Actualizado 10:00 a.m. hora local

En la provincia de Las Tunas repunte agrícola

HERNÁN BOSCH

La siembra en lo que va de año de más de 18 mil 800 hectáreas de diversos cultivos constituye una evidencia de la recuperación de la provincia de Las Tunas, a casi dos años de ser azotada por dos huracanes.

Esa extensión representa un 23 por ciento de crecimiento en relación con similar etapa de 2009, año en el cual el sector agropecuario en el territorio registró uno de los peores resultados productivos de su historia.

Ello se debió en lo fundamental a los efectos de la tradicional sequía, además de que los huracanes Ike y Paloma, a fines de 2008, arrasaran con más del 90 por ciento de las plantaciones de plátano, el principal cultivo en el territorio, entre otros cuantiosos daños.

El licenciado Rafael Naranjo, especialista principal de la Delegación Provincial de la Agricultura, dijo a la AIN que este año también crece en 54 por ciento la producción agrícola total, al sumarse más de 35 mil toneladas de viandas, granos y hortalizas.

Aunque aún distantes de satisfacer las necesidades, tales avances resultan significativos para la provincia, la de más bajo promedio histórico de lluvias en Cuba, con poco más de mil milímetros por año, y una de las de menor área bajo riego (sólo un nueve por ciento) de su tierra cultivable.

Pero los éxitos deberán ser mayores en los próximos meses, cuando se sumen al Programa Nacional de Agricultura Suburbana los restantes siete municipios, pues desde enero se incorporó el de Las Tunas.

A ello se añade que ya están en preparación o en producción cerca del 60 por ciento de las más de 80 mil hectáreas anteriormente improductivas, entregadas en usufructo en la provincia a partir de septiembre de 2008, acorde con lo dispuesto en el Decreto-ley 259 de ese año.

Datos de la Oficina Nacional de Estadísticas precisan que Cuba tiene ociosas alrededor de 1,2 millones de los 6,6 millones de hectáreas agrícolas de la nación, que progresivamente se incorporan al cultivo o a la crianza de animales, como parte del esfuerzo por elevar los suministros alimentarios a la población y reducir importaciones.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir