LEY DE UNIVERSIDADES EN 
			ECUADOR 
			
			
			 La 
			Asamblea Nacional de Ecuador aprobó la nueva ley de Educación 
			Superior, "en un día histórico para la República porque vamos a 
			tener una ley consensuada en bien de la universidad ecuatoriana", 
			destacó Raúl Abad, presidente de la comisión de Educación. El texto 
			final de la legislación recoge acuerdos con la academia y otras 
			bancadas, en un intento por mejorar la calidad de la educación 
			superior, a pesar de la resistencia de la oposición.  
			(ANSA)
			
			CONDENAN REPRESIÓN CONTRA 
			SINDICALISTAS 
			
			El Frente Nacional de Resistencia Popular de Honduras repudió la 
			represión policial contra sindicalistas en huelga de hambre en la 
			Universidad Nacional Autónoma de esa nación centroamericana. La 
			víspera, decenas de agentes policiales penetraron por la fuerza en 
			la sede de ese centro y lanzaron gases lacrimógenos para desalojar a 
			los trabajadores, que realizan un ayuno desde hace varios meses. La 
			acción policial dejó al menos seis heridos, varios golpeados y un 
			número no precisado de arrestados.  
			(PL) 
			
			
			REFERéNDUM EN KENIA 
			
			Cerca de 12 millones y medio de electores acudieron el miércoles 
			a las urnas en Kenia para decidir la adopción de una nueva 
			Constitución que, según expertos internacionales, puede modernizar y 
			reforzar la democracia en el país. Los resultados deben conocerse 
			este viernes.  (EFE) 
			
			
			ATENTADOS EN PAQUISTÁN y AFGANISTÁN 
			
			El jefe de la fuerza fronteriza de Paquistán, Sifwat Ghayoor, 
			murió en un atentado suicida de un opositor talibán ante su oficina, 
			que también le costó la vida a dos colaboradores en Peshawar. En 
			Afganistán, Jan Mohammad Khan, alto funcionario asesor del 
			presidente, Hamid Karzai, sobrevivió a un atentado con bomba en la 
			provincia de Uruzgán, perpetrado por insurgentes talibanes.  
			(AFP/DPA) 
			
			REVOCAN NOMBRAMIENTOS EN 
			FILIPINAS 
			
			El presidente de Filipinas, Benigno Aquino, despidió a 977 
			funcionarios nombrados por su antecesora, Gloria Macapagal, cuando 
			apenas le quedaban tres meses en el poder. Un vocero del Palacio 
			Malacanang, sede del Gobierno, consideró que tantos nombramientos 
			fueron hechos con el propósito de privar a la actual gestión de 
			ocupar puestos estratégicos en la administración.  
			(PL) 
			
			
			CONTINÚAN INUNDACIONES en CHINA 
			
			
			 Las 
			inundaciones por lluvias torrenciales y deslizamientos de tierra 
			causaron hasta hoy la muerte de 1 072 personas y la desaparición de 
			otras 619 en lo que va de año en China, comunicaron fuentes 
			oficiales. El subdirector de la Oficina Estatal de Control de 
			Inundaciones y Alivio de la Sequía, Shu Qingpeng, informó que se 
			estima que esos desastres afectaron a 140 millones de residentes de 
			28 provincias y regiones del gigante asiático.  
			(PL)
			
			
			RUSIA EXTIENDE PLAZO PARa ELIMINACIÓN 
			DE ARMAS QUÍMICAS 
			
			Rusia ratificó sus compromisos con la convención internacional 
			para la prohibición y destrucción de armas químicas, pero amplió a 
			casi tres años el plazo de liquidación total de ese armamento. Moscú 
			argumentó la prórroga para la eliminación de los arsenales químicos, 
			cuyo término pactado era abril del 2012, por las dificultades 
			financieras asociadas a la crisis económica global y aspectos en el 
			orden técnico, conforme indica una nota oficial.  
			(PL) |