La muestra fotográfica Paisajes Cálcicos Cubanos, abierta al
público en la galería Pedro Esquerré, de la ciudad de Matanzas,
propone un acercamiento a los valores de esos suelos en la Isla y su
protección.
Esta exposición coincide con las sesiones del VI Congreso de la
Federación Espeleológica de América Latina y el Caribe (FEALC), que
tienen lugar en la ciudad de ríos y puentes hasta el próximo día
ocho.
En unas 50 instantáneas de autores anónimos integrados al
Proyecto Bellamar, de la Asociación Espeleológica de Cuba e Italia,
se exhiben cavernas y cuevas Monumentos Nacionales de Cuba y áreas
protegidas, las cuales llevan en sí el mensaje de la necesidad de
protegerlas.
Amarilys Ribot, miembro del Proyecto Bellamar, apuntó a la AIN
que estos suelos ocupan las dos terceras partes del territorio
cubano, y que este programa dirigido al estudio y conservación de
las cavernas cuenta con una fototeca de más de cuatro mil
fotografías.
Ribot señaló que esta exposición, una de las más importantes de
su tipo en el país, llama a prestar atención y valorar el mundo
subterráneo de la Isla, cuyos suelos cálcicos constituyen el 65 por
ciento.
El VI Congreso de la FEALC, en el cual participan unos 350
delegados de 17 naciones, busca incentivar el vínculo del hombre con
la naturaleza y las aguas subterráneas principalmente, como fuente
de abasto indispensable para la existencia humana.