La popular cantautora Sara González y otros trovadores cubanos
alzaron sus voces en Guantánamo para honrar a los mártires de la
Patria, en especial a los fallecidos en el territorio en agosto de
1957.
El concierto por la efeméride, este miércoles, constituyó digno
colofón de la XXXIV Jornada Nacional de la Canción Política y
congregó a multitud de espectadores en la céntrica calle Calixto
García, en las afueras de la sede provincial de la Asociación
Hermanos Saíz (AHS), auspiciadora del evento, reporta la AIN.
La acogida de público constituyó el tributo de los guantanameros
hacia sus héroes, la vitalidad de la obra trovadoresca, y la
admiración de los lugareños por la música de Sara, autora de temas
convertidos en himnos patrióticos como Girón: La Victoria.
Como deferencia del pueblo y Gobierno del territorio se le
entregaron a la intérprete -que celebra sus 40 años de vida
artística- el Sello de la Ciudad y sendos reconocimientos de la
Federación de Mujeres Cubanas y la AHS.
Voz imprescindible de la Nueva Trova, esta cantautora fue una de
las fundadoras de la cita de la canción comprometida, que tiene sede
permanente en Guantánamo, y por la cual han desfilado Gerardo
Alfonso, Polito Ibáñez, Pepe Ordaz y Ángel Quintero, notables
cultores del género.
En intercambio con la prensa Sara destacó la importancia de
preservar el evento nacional de voces y guitarra, el cual dijo
deviene espacio ideal para confrontar y promocionar el trabajo de la
nueva generación de trovadores cubanos.
Rememoró con agrado su primera visita a la Villa del Guaso,
durante un Festival del Son dedicado a Miguelito Cuní, que congregó
en esa urbe a estrellas como Pablo Milanés, Elena Burke y Leo
Brouwer.
En la clausura de la Jornada de la Canción Política compartieron
escenario con Sara los grupos Querella, de Las Tunas, y Felipón, de
Santiago de Cuba, que en el transcurso de la cita actuaron en
comunidades, entidades culturales y asistenciales de salud, unidades
militares y centros penitenciarios.