Cuba en el mundo

Actualizado 5:45 p.m. hora local

En Bolivia dedican historietistas espacio a
antiterrorista cubano

Gerardo Hernández, antiterrorista cubano injustamente preso en cárceles de Estados Unidos desde 1998, apareció este jueves en Bolivia en otra faceta: la de humorista y dibujante.

El VIII Encuentro Internacional de Historietas, al que asisten artistas de Argentina, Brasil, Perú, Uruguay, Italia, Alemania, España y Bolivia, dedicó un importante espacio al creador del personaje Pepino, que nació en la Isla en el suplemento Aspirina, de la revista El Muñe, una publicación de la Editorial Pablo de la Torriente Brau, reporta Prensa Latina.

Los visitantes admiraron el costumbrismo en Hernández, quien recientemente salió de una cárcel de castigo luego de 13 días y gracias a las jornadas mundiales de solidaridad.

Para Magaly Zambrana, del Movimiento Boliviano de Solidaridad con Cuba, la posibilidad de mostrar esa obra inédita aquí en esta cita de historietistas bajo el lema Viñeta con Altura, es también otro granito de arena en la lucha por la liberación de Los Cinco, como se les conoce a Gerardo y a sus cuatro compañeros de celda.

En sus dibujos, agregó, están también Antonio Guerrero, Fernando González, Ramón Labañino y René González, sancionados hace 12 años a injustas condenas por defender a su pueblo de ataques extremistas orquestados desde Washington.

Zambrana destacó la acogida en jóvenes de la nación andina sobre todo del libro de Gerardo, El amor y el humor todo lo pueden(Editora Política-2002).

Los visitantes dejaron mensajes, precisa la activista, en los cuales elogian que, a pesar del cautiverio en condiciones inhumanas, Gerardo es capaz de ver la vida con humor literario, sátira y mucha esperanza.

Asimismo señaló que como resultado de la presencia de Gerardo en esta cita de los comics, estudiantes de comunicación de la Universidad Popular de la ciudad de El Alto (UPEA) acordaron realizar en septiembre próximo un seminario sobre la obra del héroe cubano.

En Gerardo, afirma, sobresalen los dotes de cronista y es ingenioso y especialmente poético, como lo han definido aquí también profesionales bolivianos y de otros países.

Al Encuentro mundial de historietistas en Bolivia, que tiene por sede hasta el próximo sábado al Museo de Etnografía y Folklore (Musef) de la ciudad de La Paz, asisten creadores como el español José Villarrubia, el argentino Augusto Caminos y los bolivianos Alexandra Ramírez y Jorge Siles, entre otros.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir