Cuba en el mundo

Actualizado 1:45 p.m. hora local

En Rusia descalifican política de EE.UU. con Los Cinco

El científico social ruso Alexander Jarlamenko asoció este jueves la ferocidad y la hostilidad de las autoridades norteamericanas hacia los cinco cubanos antiterroristas con las derrotas de Estados Unidos en Afganistán y otros frentes internacionales.

Para el también miembro del Movimiento de solidaridad Venceremos, el tratamiento a este caso y en particular a Gerardo Hernández, uno de los prisioneros en cárceles estadounidenses, es reflejo del nerviosismo que impera en el gobierno de ese país ante las fracasadas políticas de Washington en Afganistán , Iraq y respecto a Irán.

No veo ningún otro contenido político para esa crueldad y ensañamiento que una nueva provocación hacia Cuba, lo cual se conjuga con las advertencias formuladas por el compañero Fidel Castro en sus recientes reflexiones, declaró Jarlamenko a Prensa Latina.

El investigador del Instituto de América Latina, de la Academia de Ciencias de Rusia, llamó la atención sobre los peligros que amenazan hoy al mundo, como las guerras y el cambio climático, las cuales obligan a prepararnos para tiempos difíciles, asintió.

De ahí, consideró importante que todas las fuerzas progresistas del planeta se unan alrededor de la campaña internacional para lograr la liberación de Gerardo, René González, Antonio Guerrero, Fernando González y Ramón Labañino, encarcelados en septiembre de 1998 por monitorear los planes de grupos anticubanos, basados en la Florida, Estados Unidos.

Jarlamenko contrastó la situación de los antiterroristas cubanos con las condiciones de quienes fueron juzgados por actividades subversivas en la isla y las exigencias de algunos de éstos al declararse en huelga de hambre.

Si los denominados disidentes exigen un cocinero personal, Internet, televisor y teléfono en su celda, además de otras comodidades, y lo comparamos con la monstruosa crueldad de recluir a esos luchadores en un hueco, queda claro qué representa el sistema judicial en Cuba, reflexionó el experto ruso.

Muy al contrario, subrayó, a lo que dice llamarse la justicia en Estados Unidos, un país que ocupa uno de los primeros lugares en el mundo por la cifra de reclusos, y a cuyo gobierno critican por una permanente violación de los derechos humanos, concluyó el investigador.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir