La presidenta del Comité de Rusia para la Liberación de los
Cinco, Elena Lozhkina, denunció este jueves la crueldad y
ensañamiento en el tratamiento a los
cinco cubanos luchadores antiterroristas, presos en Estados
Unidos, desde 1998.
Al condenar la permanencia de
Gerardo Hernández, uno de los prisioneros, durante 13 días
en un hueco de la prisión de Victorville, en California, Lozhkina
deploró el sadismo con que las autoridades estadounidenses castigan
y tratan de atormentar a los cinco, como se les conoce mundialmente.
Dijo en una entrevista con Prensa Latina que todo el proceso,
desde su detención el 12 de septiembre de 1998, ha estado plagado de
una tamaña fantasía anticonstitucional, pero en relación con Gerardo
sobrepasaron los límites y el sentido común.
Condenó las dos cadenas perpetuas impuestas al luchador
antiterrorista, quien junto a
Antonio Guerrero,
René González,
Ramón Labañino y
Fernando González, alertaba de los planes de grupos
subversivos contra Cuba, desde Florida, territorio norteamericano.
No se le ha permitido en casi 12 años recibir la visita de su
esposa y en varias ocasiones fue llevado a una celda de castigo (el
hueco), de donde salió esta semana, gracias a la solidaridad
internacional y a las denuncias de Cuba, subrayó la activista rusa y
profesora de la Universidad Obrera de Moscú.
Preguntó a las autoridades estadounidenses por qué y con qué
derecho Gerardo fue encerrado en ese hueco. Somos conscientes,
aseveró, que ninguno de los cinco prisioneros cubanos viola el
reglamento carcelario, ni cometen indisciplinas que merezcan un
castigo.
Tales arbitrariedades lo único que provocan es una profunda
indignación y solidaridad con los cubanos y las personas que en todo
el mundo reclaman su inmediata liberación, afirmó.
Lozhkina informó que el comité nacional en Rusia prepara un
comunicado para pronunciarse nuevamente contra los abusos y el mal
tratamiento del caso de los Cinco, texto que divulgará a todas las
filiales en las regiones, junto a una actualización del proceso a
fin de continuar la campaña por su excarcelación, agregó.
Comentó, que entre otras iniciativas de los jóvenes activistas,
la filial en Tiumen inició la publicación en dos diarios regionales
de una serie intitulada Los enemigos, con un dossier de terroristas
confesos como Luis Posada Carriles y Orlando Bosch, autores del
sabotaje a un avión cubano con 73 pasajeros a bordo, en octubre de
1976.
Estos dos personajes son amparados y protegidos por el gobierno
de Estados Unidos, mientras los Cinco continúan encarcelados por
luchar contra el terrorismo y defender a su país, denunció la
dirigente de uno de los movimientos de solidaridad con Cuba en
Rusia.