Por primera vez la Comisión de Asuntos Constitucionales y
Jurídicos realizó este sábado un recuento de su trabajo ante los
diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), a partir
de un informe presentado por su presidente, José Luis Toledo
Santander.
Esta comisión permanente fue creada el 28 de mayo del 2008 en un
momento en que se hizo un llamado a fortalecer la institucionalidad,
la educación cívica, y el acatamiento y cumplimiento de las normas
jurídicas.
Toledo Santander enfatizó en la responsabilidad que tiene esta
comisión, integrada por 30 diputados, en el desarrollo de las
acciones que se emprenden en el país dirigidas a fortalecer la
Revolución y al mismo tiempo introducir todos los cambios necesarios
en nuestra sociedad para hacerla más eficiente y perfeccionar el
socialismo.
Durante esta etapa, dijo, han encaminado su gestión al
fortalecimiento de sus métodos y estilo de trabajo, en interés de
lograr una relación más efectiva en el control y fiscalización a los
órganos del sector jurídico, mayor vínculo con la base, las
organizaciones sociales y de masas y el pueblo en general.
En tal sentido, prestan especial atención al cumplimiento de los
lineamientos y objetivos de trabajo relacionados con el
asesoramiento a la dirección de la ANPP y al Consejo de Estado en
los asuntos que le son consultados, en la revisión de distintas
normativas jurídicas, en la elaboración de dictámenes en el
ejercicio de la función de ejercer el control primario de
constitucionalidad en los proyectos legislativos que se presentan a
la consideración del Parlamento; así como en la realización de
debates públicos que contribuyen al mejor conocimiento sobre
programas de interés nacional e información y divulgación de las
leyes.
Toledo Santander señaló como una de las mayores insatisfacciones
del trabajo de la comisión, el no contar con un amplio desarrollo de
la labor legislativa de la ANPP, al no disponer, como los tiempos
actuales exigen, de suficientes proyectos de leyes para su análisis,
debate y aprobación final por los diputados en las sesiones
ordinarias. En los últimos años solo se han aprobado leyes relativas
a la Seguridad Social, al Sistema Nacional de Museos de la República
de Cuba, de la Contraloría General de la República de Cuba y del
Presupuesto del Estado.
Al respecto, el diputado Lázaro Barredo, director del periódico
Granma, apuntó que, en la práctica, desde hace varios años la
función legislativa de la ANPP ha sido sustituida por la facultad
concedida al Consejo de Estado de legislar, mediante Decretos-Leyes,
sobre aquellos asuntos que requieren una acción inmediata. Recordó
que en la pasada legislatura, por ejemplo, los diputados discutieron
únicamente el proyecto de ley sobre el presupuesto del Estado.
En aras de garantizar la institucionalidad que reclama la
dirección del país —subrayó—, vista como la voluntad de que todos
cumplan estrictamente lo establecido en la Constitución de la
República y en las leyes, se impone contar con un programa
legislativo de la Asamblea Nacional. Los diputados, dijo, deben
tener un conocimiento amplio de la legislación, no solo meses antes
de ser estas discutidas.
Resaltó la necesidad de fortalecer el funcionamiento de todas las
instituciones del Poder Popular para preservar hacia el futuro el
lógico trabajo del Estado y del Gobierno. Sin un programa
legislativo, enfatizó, será muy difícil que la ANPP pueda cumplir
con su función legislativa, así dispuesta en la Constitución.
Sobre el tema, María Esther Reus, ministra de Justicia, informó
que desde el 2008 la institución que dirige trabaja en un proyecto
de programa legislativo del Gobierno que se concilia con todos los
Órganos de la Administración Central del Estado. En un primer
momento éste abarcó 37 leyes y se actualiza anualmente.
Se evaluó, además, un conjunto de normas que deberán ser
elaboradas para la próxima legislatura, después del 2013.
El programa está diseñado —destacó—, mas, lamentablemente la
planificación por sí sola no resuelve nada, se requiere de la
ejecución, de que los ponentes, que son los Órganos de la
Administración Central del Estado, cumplan con la disciplina de
presentar la norma en tiempo y forma, para que la Asamblea pueda
evaluarla como corresponde.
El diputado Armando Hart Dávalos propuso celebrar el aniversario
60 de la Constitución del 40, definida por los especialistas como
una de las más avanzadas de su época. Toledo Santander informó que
la comisión, de conjunto con la Unión Nacional de Juristas de Cuba
realizará en el venidero mes de octubre un evento científico para
conmemorar el acontecimiento.