El presidente de la Comisión Permanente para la Atención a los
Servicios, Juan Jorge Castro Ortiz presentó, en la mañana de este
sábado, el informe de dicha comisión a los diputados a la Asamblea
Nacional del Poder Popular, donde fueron prioridades aquellos
sectores que intervienen en la economía del país y la calidad de
vida de la población.
Temas como el control sobre la satisfacción del pueblo con
relación a los productos de la canasta básica, el estado actual de
los servicios de reparación y mantenimiento de los equipos
electrodomésticos, la fiscalización a los servicios que presta
Correos de Cuba al pago de jubilados y pensionados, el
funcionamiento de las actividades rectoras del MITRANS, MIC, MINCIN,
MINTUR y el IACC, así como a los de transportación de pasajeros que
realizan las entidades de ómnibus urbanos, interprovinciales y
marítimos, entre otros; fueron objeto de análisis fundamentales
tenidos en cuenta por la actual comisión de la actual legislatura
que comenzó su trabajo el 5 de mayo de 2008.
Durante su intervención, Castro Ortiz informó que de manera
general no se había logrado una correcta organización de las tareas
asignadas debido a la falta de comunicación y definición de un
sistema de trabajo adecuado, y habló sobre la falta de calidad y
profundidad en los análisis, la no realización de todos los
controles y fiscalizaciones indicados, así como de la poca
vinculación, en algunos territorios del país, de las comisiones con
las asambleas municipales y provinciales, como una de las
principales deficiencias encontradas.
Ante estas dificultades, refirió el diputado Castro Ortiz, la
Dirección de la Comisión propuso la realización de cursos de
capacitación diseñados para los diputados; controles y
fiscalizaciones solo 3 veces al año, a un mismo Organismo de la
Administración Central del Estado y visitas de la Dirección de la
Comisión una vez en el año a cada provincia, con el objetivo de
controlar el trabajo de los grupos y el seguimiento a las
recomendaciones realizadas. De igual forma, dijo que estaba previsto
extender estas modalidades al resto de los grupos de trabajo de la
Comisión de las otras provincias del país y, de ser necesario,
incorporar a estas acciones a delegados municipales y provinciales
de las provincias que se seleccionen.