Esta constituye un órgano de control en frontera y en la
actividad interna vinculada al comercio exterior, que garantiza la
seguridad y protección de la sociedad socialista y de la economía
nacional, así como la recaudación fiscal y las estadísticas del
comercio exterior, a través del cumplimiento de las políticas
estatales de competencia aduanera para el tráfico internacional de
viajeros, mercancías y medios de transporte.
Las 12 aduanas existentes en el país reúnen a más de 3 000
trabajadores; cuentan con un Cuerpo de Inspectores y una Escuela
Nacional de Formación Aduanera.
Pérez Betancourt explicó que como parte del programa de
modernización emprendido hace más de una década, se ha logrado que
el proceso de despacho comercial se encuentre automatizado, lo que
ha permitido reducir el tiempo de tramitación que utiliza el
declarante mediante la presentación de la declaración de mercancías
por vía electrónica. Además, se labora en la digitalización y
transmisión vía electrónica de todos los documentos complementarios
que acompañan la declaración de mercancías y que forman parte de la
formalización del despacho.
Los principales resultados en la esfera de la informática, dijo,
se han centrado en la realización de la reingeniería del Sistema
Único de Aduanas (SUA), inicialmente con fuerzas propias y en la
actualidad con la cooperación de la Universidad de Ciencias
Informáticas, lo cual permite tener un sistema con herramientas más
modernas y potentes.
El SUA automatiza los cinco procesos aduaneros (despacho
comercial, no comercial, de viajeros, de medios de transporte y de
postal y envío), posee una base de datos única y centralizada, a la
que acceden en línea todas las aduanas del país.
Destacó como un resultado importante la implementación de
sistemas de básculas de peaje, garantizando agilidad en el trámite.
Informó que durante el 2009 se elevó el enfrentamiento a la
actividad ilícita, detectando casos de intento de extracción de
medicamentos, tráfico ilegal de tabaco y de metales preciosos, entre
otras infracciones.
Explicó que en función de contribuir a mejorar la imagen de la
Aduana y actuar de manera más ágil y efectiva ante las quejas,
denuncias o cualquier información que brinde o requiera el pasajero,
se ubican supervisores de aduanas en las terminales de los
aeropuertos.
Resaltó que está en práctica un plan de medidas evaluado
mensualmente, dirigido a elevar la disciplina, la ética, la
superación de los trabajadores aduaneros, la calidad y agilidad del
servicio y el enfrentamiento a cualquier manifestación de corrupción
o ilegalidades.
Una de esas medidas es la debida selección y comprobación del
personal que ingresa a esta institución, por lo que se nutrirán,
entre otros, de jóvenes licenciados del Servicio Militar.
Durante la jornada matutina Pérez Betancourt y otros funcionarios
de la Aduana mantuvieron un amplio intercambio con los diputados,
quienes pusieron sobre el tapete diferentes problemáticas que hoy
dañan la imagen y la actuación de los aduaneros: trato inadecuado a
los usuarios, demora en los trámites, aglomeración en los
aeropuertos, poca información a los viajeros de las reglamentaciones
establecidas, entre ellas, de los artículos que pueden transportar.
Los parlamentarios apuntaron, además, la necesidad de actualizar
e integrar las normativas jurídicas que rigen la actividad aduanera.
En definitiva, la imagen que se lleve el viajero estará en
dependencia del trato que reciba en la Aduana, punto de arribo y
salida al país.