|
Líder de las FARC pide a Santos abrir un proceso de
diálogo
BOGOTÁ, 30 de julio.— El líder de las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia (FARC), Alfonso Cano, realizó un llamado
al nuevo Gobierno de Juan Manuel Santos, presidente electo en
Colombia, para "buscar a través del diálogo y las conversaciones,
propuestas políticas de la diplomacia", a fin de lograr una salida
negociada al conflicto armado con la participación "de la mayoría de
los colombianos".
UNASUR
media en el conflicto entre Venezuela y Colombia.
Según Telesur, Cano apareció en un video en el que llamó a
construir un régimen político decente y que el conflicto armado que
se vive en Colombia no le alegra al grupo insurgente.
Indicó que si el Gobierno colombiano continúa con su política
militar no hay otro remedio que continuar la lucha armada en
Colombia hasta que "se logren los objetivos que nos hemos propuesto
(...) Estamos llenos de dignidad, de dignidad de combate".
También añadió que "en algunos momentos, algunos gobiernos han
posibilitado que demos ese paso a las conversaciones que han
fracasado, porque los gobiernos representantes de la oligarquía
colombiana no han ido con la voluntad de encontrar situaciones y
salidas democráticas".
Además, acusó al gobierno saliente de Álvaro Uribe, "de estar
permeado por el narcotráfico, por la corrupción administrativa y la
impunidad".
MADURO EXIGE RESPETO AL DERECHO
INTERNACIONAL
CARACAS.—"Aspiramos a que en Colombia toda, en Sudamérica toda,
garanticemos que la palabra empeñada exigida por Venezuela se
cumpla, y los vientos de guerra que pretenden soplar desde el
Palacio de Nariño, desde las declaraciones del presidente saliente
de Colombia y sus colaboradores más cercanos, amenazando a nuestra
patria, sencillamente sean disipados, anulados y se respete el
Derecho Internacional.
Así lo enfatizó el ministro de Relaciones Exteriores venezolano,
Nicolás Maduro, tras la reunión de los cancilleres de UNASUR
celebrada en Quito, Ecuador, refiere Telesur.
"Exigimos frente a los hermanos gobiernos del continente que el
gobierno actual de Colombia se comprometiera a que no va a emprender
ninguna aventura de carácter militar contra territorio soberano de
Venezuela", agregó Maduro, y precisó que ante las actitudes asumidas
por el Canciller colombiano, al insistir en las manipulaciones y
mentiras contra Venezuela, esto solo puede calificarse como "una
posición obsesionada con la guerra, con la violencia, con las
armas". |