EVO
MORALES DOCTOR HONORIS CAUSA
El presidente de Bolivia, Evo Morales, recibió el título de
Doctor Honoris Causa de la Universidad boliviana privada del Valle,
con sedes en La Paz, Cochabamba, Sucre y Trinidad. El reconocimiento
responde a sus esfuerzos como jefe de Estado en defensa de la
naturaleza y la preservación de la vida en el planeta.
(PL)
REUNIÓN EN
PANMUNJOM
Representantes militares de la República Popular Democrática de
Corea y del Comando de las Naciones Unidas, liderado por Estados
Unidos, se reunieron en la zona desmilitarizada de Panmunjom por
tercera vez en 15 días para tratar sobre las circunstancias del
hundimiento del buque surcoreano Cheonan. La reunión se celebró
apenas dos días después de que Corea del Sur y Estados Unidos
concluyeran un ejercicio militar conjunto a gran escala que se
entendió como una demostración de fuerza dirigida contra Pyongyang.
(EFE/Xinhua)
CIERRA
EE.UU. CONSULADO EN CIUDAD JUÁREZ
Estados Unidos cerró su consulado en Ciudad Juárez, la localidad
más violenta de México, para revisar las condiciones de seguridad.
Transcendió que este operativo se realiza ante la amenaza hecha por
un grupo del crimen organizado de hacer explotar en estos días
varios coches bomba, si la Agencia Antidrogas estadounidense (DEA) y
el Buró Federal de Investigaciones (FBI) no investigaban a efectivos
federales supuestamente coludidos con el cártel de Sinaloa.
(DPA)
TERCER PAÍS
CON MÁS REFUGIADOS
Somalia es el tercer país del mundo con mayor número de
refugiados y desplazados después de Afganistán e Iraq, informó el
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
La entidad afirmó que unas 200 000 personas fueron desplazadas en lo
que va de año y otras 50 000 buscaron refugio en países vecinos,
obligadas por la violencia.
(PL)
CONTINÚAN LLUVIAS EN PAQUISTÁN
Al
menos 408 personas han muerto víctimas de las lluvias monzónicas que
caen en Paquistán desde hace tres días, concentradas sobre todo en
la provincia noroccidental de Khyber Pakhtunkhwa. Las inundaciones
son las peores sufridas en la historia en esa región. Entre 16 000 y
17 000 personas permanecen aisladas en zonas inundadas.
(EFE)
EN CHILE,
FALLA DE 500 KILÓMETROS
El poderoso terremoto que sacudió Chile en febrero pasado, el
quinto más poderoso de cuantos se han registrado en el mundo, abrió
una ruptura en el suelo, visible a lo largo de 500 kilómetros de
costa. El fenómeno liberó la mayor parte de la tensión acumulada
durante casi 200 años a lo largo de una falla, donde chocan dos
placas tectónicas; por lo tanto, es poco probable que ocurra un
sismo de similar intensidad en esa región en el futuro cercano,
según un estudio publicado en la revista Science.
(AP) |