Los laboratorios del Sistema Ultramicroanalítico (SUMA),
desarrollado por el Centro de Inmunoensayo realizaron más de 60
millones de pruebas en Cuba desde inicios de la década de los 80,
explicó un experto de la Isla.
El doctor José Luís Fernández Yero, director de la referida
institución, que constituye un soporte tecnológico de primer nivel
para el sistema nacional de salud, explicó a la AIN que desde 1982 a
2009 se estudiaron más de tres millones de embarazadas y superaron
las siete mil malformaciones detectadas.
Informó que el programa de hipotiroidismo congénito en sus 23
años de puesta en funcionamiento ha investigado unos tres millones
de recién nacidos, y gracias al SUMA, Cuba se ubicó como el segundo
país de América, sólo antecedido por Canadá, en contar con un
programa con cobertura nacional de tecnología de avanzada para ese
diagnóstico.
Remarcó Fernández Yero que ello ha evitado a cientos de niños los
sufrimientos por daños cerebrales severos que provoca esta
enfermedad, que puede conducir al cretinismo.
La institución del polo científico del oeste de la capital
dispone de 32 estuches o kits diagnósticos que, mediante una red de
267 laboratorios en toda Cuba, permiten la detección de 19
enfermedades vinculadas a programas de máxima prioridad del
Ministerio de Salud Pública, como el Materno Infantil, Vigilancia
Epidemiológica y Certificación de Sangre, acotó.
Añadió que el Centro de Inmunoensayo trabaja en la detección
temprana de afecciones renales, el VIH /SIDA, la hepatitis B y C, la
diabetes, así como también para el cáncer de próstata, pues este
último mata a más de dos mil 500 hombres cada año.
Como parte del Programa de cáncer de cuello de útero, dijo, fue
desarrollado un set para las pruebas citológicas con los materiales
desechables, incluido una sábana y el video corposcopio digital.
Este proceder mediante computadora, añadió, está en fase de
instalación hasta completar todos los municipios, y actualmente se
entrena el personal.
Permite analizar con mayor precisión la imagen y guardar en la
memoria y en la historia clínica del paciente, enfatizó el director.
También anunció entre las líneas de desarrollo los trastornos del
colesterol y otros tipos de cáncer como el de pulmón y mama.
Fundado el siete de septiembre de 1987 por el líder de la
Revolución cubana Fidel Castro, el Centro de Inmunoensayo, con más
de 120 registros sanitarios en el exterior, y 463 laboratorios SUMA
en diversas naciones, ha beneficiado a millones de personas.
El estado de la red cubana de inmunoensayo y el programa de
Medicina Natural y Tradicional fueron, entre otros, temas analizados
hoy por la Comisión de Salud y Deportes del Parlamento cubano, que
tendrá su sesión plenaria el próximo domingo.