Salvador Pardo Cruz, ministro de la Industria sideromecánica
afirmó hoy en La Habana que en el país existen reservas de materias
primas que la economía nacional puede aprovechar en el proceso
productivo de bienes y servicios.
Al intervenir ante los diputados de la Comisión Permanente de la
Asamblea Nacional del Poder Popular de las industrias y la
construcción, Pardo Cruz expresó que hay que revitalizar el
cumplimiento de lo estimulado en la Ley 1288, refiere la AIN.
Explicó que esta ley establece la entrega por parte de los
Organismos de la Administración Central del Estado de los desechos
que pueden constituir materias primas para la confección de
artículos.
Jorge Luís Tamayo Díaz, director de la Unión de Empresas de
Recuperación de Materias Primas, aseveró que de no poder recuperar
las cantidades previstas de papel, cartón o chatarra de cobre, el
Estado tiene que comprarlo en el mercado internacional a altos
precios.
Una de las iniciativas puestas en práctica para incentivar la
participación de la población en esta vital actividad es la
elevación de los precios de algunos productos en las casas de compra
exitentes, que representó un mayor ingreso.
Durante el intercambio el General de División Antonio Enrique
Lussón Batlle, Vicepresidente del Consejo de Ministros, llamó a
crear mecanismos que impidan que las materias primas se quemen en
los basureros.
Lussón Batlle recordó que a Cuba se le dificulta el acceso a
mercados por el bloqueo económico, financiero y comercial que aplica
Estados Unidos sobre la Isla, de ahí que aprovechar con eficiencia y
racionalidad los recursos es una prioridad para el desarrollo.