Actualizado 9:00 p.m. hora local

Reiteran importancia de la mini industria procesadora de cultivos

Ulises Rosales, vicepresidente del Consejo de Ministros, reiteró hoy la importancia de la mini industria destinada a procesar frutas y vegetales frescos, y cuyas producciones son muy demandadas por la población y el turismo.

Al intervenir en esta capital en el análisis del tema por la Comisión Agroalimentaria del Parlamento, explicó que existen muchas potencialidades para fomentar en todo el país esas pequeñas fábricas, que de manera artesanal o con pocos recursos aprovechan los excedentes de cosechas en sus etapas pico.

Las mismas además, sustituyen importaciones, afirmó el también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, quien precisó que aunque el tomate y el mango figuran entre los más procesados, es necesario lograr diversificar sus producciones y rescatar otras vinculadas a la identidad de los territorios.

Destacó la conveniencia de la integración de los organismos al desarrollo de la agro industria, pues aún se pierden cosechas por limitaciones con las capacidades instaladas en la gran industria, la transportación y los envases, y llamó a las empresas agrícolas a disponer también de sus respectivas plantas.

En presencia de los titulares de la Industria Alimentaria, María del Carmen Concepción; de la Agricultura, Gustavo Rodríguez, y del Azúcar, Orlando García, los diputados de la mencionada comisión discutieron un informe contentivo de los principales logros y desaciertos en esa actividad, dijo la AIN.

María del Carmen Concepción explicó que una primera medida adoptada para avanzar en la tarea fue la creación de un grupo de trabajo con representantes de esos ministerios y los centros de investigación vinculados a la conserva de frutas y vegetales, de productos cárnicos y lácteos y de vinos y vinagres.

Enumeró entre otras acciones en marcha la elaboración de una política para el procesamiento de los alimentos desde la pequeña industria hasta la de carácter nacional, y en la que se estrecharán los vínculos entre el productor primario y las entidades que tributan en toda esta cadena.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir