El Heberprot-P, medicamento desarrollado en Cuba, aplicado a
pacientes con úlcera del pie diabético, es una opción eficaz para
conservar las extremidades, afirmaron especialistas del Ministerio
de Salud Pública, en La Habana.
Este producto farmacéutico fue concebido en el Centro de
Ingeniería Genética y Biotecnología; sus principales ventajas son la
reducción del riesgo de amputación en los aquejados, la disminución
del tiempo de cicatrización de las lesiones y la aceleración de la
granulación y re-epitelización del tejido dañado.
En conferencia de prensa realizada en Centro Nacional de
Promoción de Salud, el doctor Héctor Álvarez Duarte, director del
Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular, declaró que los
resultados del Heberprot-P se observan aproximadamente a las dos
semanas de tratamiento.
Su uso es indicado por un angiólogo y consiste en administrar una
inyección intramuscular tres veces por semana; ofrece al paciente
mejora en su calidad de vida, lo cual redunda en una pronta
incorporación a sus actividades diarias, si sigue las indicaciones
de los facultativos.
La doctora Miriela Gil Mena, del Centro de Ingeniería Genética y
Biotecnología, expresó que el éxito depende de la acción conjunta de
las atenciones primarias y secundarias de salud, y de que el
diabético acuda a consulta ante cualquier lesión.
Subrayó que se trabaja por extender el uso del producto a todos
los pacientes con esa dolencia, aunque ya se han beneficiado tres
mil 666 en 48 hospitales y 51 policlínicas del territorio nacional.
Las bondades del Heberprot-P se conocen también en Estados
Unidos, China, Australia, entre otras naciones; en Venezuela es
aplicado con éxito por médicos cooperantes cubanos, dijo la AIN.
Es único a nivel internacional; exhibe resultados comprobados en
el tratamiento de la úlcera del pie en el paciente diabético y, en
la Isla, está al alcance de todos los necesitados.