La provincia cubana de Ciego de Ávila pone en práctica un
programa de autoabastecimiento a nivel de Consejos Populares con la
participación de la comunidad, para fomentar la producción de
alimentos en beneficio del pueblo.
Durante un intercambio con pecuarios, Jorge Luis Tapia Fonseca,
primer secretario del Comité Provincial del Partido, destacó que la
iniciativa, extendida a todos los municipios, logra un mejor
provecho de las parcelas disponibles y una mayor cultura agrícola de
la población, reporta la AIN.
El plan de siembra tiene el objetivo de aprovechar la tierra y
diversificar los productos para el consumo de quienes la explotan y
para la localidad, a través de la venta al Estado, agregó.
A sólo un mes de iniciado el proyecto, ya se reportan 72
hectáreas de cultivos varios en las zonas que sólo eran para el
pasto de animales, alrededor de 124 generadores de energía y la
cifra sigue en aumento, afirmó Gustavo García, subdelegado de
Ganadería en el territorio.
Héctor Concepción Guevara, ganadero de la Isla de Turiguanó, al
norte de Morón, explicó que está muy entusiasmado por la posibilidad
de combinar su trabajo pecuario con la labranza, pues garantiza la
comida de su familia y mejora sus ingresos económicos.
Ya tengo sembradíos de plátano, melón, calabaza y yuca, los
cuales dentro de un tiempo me reportarán importantes beneficios,
puntualizó Concepción Guevara.
Las labores en el campo, dijo, requieren esfuerzo, pero son
remunerativas y sobre todo necesarias para el país, pues si se logra
el abastecimiento de cada región mediante sus frutos internos no
habrá necesidad de comprarlos en el exterior.
Anaelis Torres Peña, presidenta del Consejo Popular de la Isla de
Turiguanó, al norte del municipio Morón, informó que de los 733
patios familiares existentes, 458 tienen plantaciones de viandas y
hortalizas, como resultado de la integración comunitaria a la
agricultura.