Parlamento sesiona en comisiones

Examinan proyectos de leyes sobre Seguridad Vial y División Político-Administrativa

Lourdes Pérez Navarro

Con la participación de Ricardo Alarcón, presidente del Parlamento; el general de división Enrique Lussón, vicepresidente del Consejo de Ministros, y César Arocha y María Esther Reus, ministros del Transporte y de Justicia, respectivamente, los miembros de las comisiones de Atención a los Servicios, Defensa Nacional y Asuntos Constitucionales y Jurídicos, debatieron de conjunto el Proyecto de Ley del Código de Seguridad Vial.

Esta norma fue sometida a un amplio proceso de consultas que comprendió no solo a los diputados, también a un extenso sector de la población a través de audiencias públicas y reuniones en comunidades y centros laborales.

De aprobarse el nuevo Código el próximo domingo, junto a él entrará en vigor —en su momento oportuno— un conjunto de disposiciones complementarias sobre el tema, que serán emitidas por los organismos competentes, entre ellos, los ministerios de la Agricultura, y Trabajo y Seguridad Social.

Asimismo los diputados que integran la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos discutieron y aprobaron el proyecto de dictamen sobre la modificación de la Ley de la División Político-Administrativa, en presencia de Homero Acosta, secretario del Consejo de Estado.

En la sesión vespertina, Darío Delgado Cura, fiscal general de la República, informó acerca de los resultados del enfrentamiento a los delitos económicos asociados a la corrupción, ilegalidades e indisciplinas sociales.

En tal sentido, dijo, la Fiscalía tiene entre sus prioridades reforzar la preparación de los fiscales, incrementar las verificaciones fiscales, lograr mayor celeridad y profundidad en las investigaciones, a fin de desarticular la cadena delictiva y desposeer a sus autores de los bienes indebidamente adquiridos. Además, determinar la responsabilidad de los niveles jerárquicos superiores y colaterales, y fortalecer las relaciones de trabajo con la Contraloría General de la República, el Ministerio del Interior y órganos de control.

Priorizar el cuidado a los combatientes

Leticia Martínez Hernández

La necesidad de seguir priorizando la atención a los combatientes que participaron en el Ejército Rebelde y en la lucha clandestina, así como a sus familiares, fue tema de debate ayer en la comisión de Defensa Nacional del Parlamento, luego de que fuera presentado un minucioso informe de la labor realizada para gestionar tan sensible tema.

El coronel René Artiles de Armas, jefe de la Oficina de Atención a los Combatientes del Ejército Rebelde y la lucha clandestina, dijo a los diputados que a pesar del avance conseguido en el último año de trabajo, aún persisten obstáculos, tanto objetivos como subjetivos, que laceran la atención requerida por los combatientes de la Revolución. Por tal motivo, comentó, el cuidado de los protagonistas de la gesta revolucionaria demanda comprensión, sensibilidad y el apoyo de los Gobiernos municipales y de cada organismo involucrado.

Artiles de Armas informó a los diputados que son más de 67 000, entre combatientes y familiares, las personas registradas por la Oficina de Atención, los cuales, dijo, necesitan además el reconocimiento moral de sus vecinos, compañeros de trabajo y la comunidad en general, porque ellos son "nuestros actuales mambises".

Explicó Artiles que entre los problemas que más agobian a los combatientes están las dificultades con la vivienda, el transporte y los equipos electrodomésticos. Igualmente señaló que por la avanzada edad, muchos de ellos sufren trastornos de salud que son atendidos con inmediatez. Enumeró entre otras soluciones, dadas la entrega de prótesis ortopédicas y estomatológicas, de medicamentos, sillas de ruedas, camas Fowler, espejuelos; además de la disponibilidad de capacidades en hogares de ancianos, y la posibilidad de realizarles chequeos médicos a los combatientes y sus familiares.

Los diputados coincidieron en señalar que aun en medio de la difícil situación económica que vive el país tiene que priorizarse la atención a los combatientes, pues esa ha sido siempre la voluntad de la Revolución. Cuidar la vejez de quienes estuvieron dispuestos a darlo todo por Cuba es una máxima, por eso no puede haber descuido en la ayuda que se les brinda. En tal sentido dijeron que la atención a los combatientes debe incluirse, también, en el reordenamiento que el país está llevando a cabo en estos momentos.

Recreación: faltan ideas y sistematicidad

Joel Mayor Lorán

A pesar de que las opciones recreativas se han incrementado en cantidad y calidad, aún falta promoción, que las ideas respondan a las necesidades y características de cada comunidad, y que permanezcan después del verano, señaló el informe sobre la recreación y el uso del tiempo libre, presentado a la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología por su presidente, Leonardo Cabezas.

El estudio, elaborado a partir del intercambio con la población y representantes de instituciones, indica la necesidad de diseñar espacios suficientemente atractivos, pues estos habrán de ser la alternativa frente a la banalidad que entra a los hogares.

Alude, asimismo, a que en muchos casos las instituciones se conforman con los públicos ya establecidos y no van en busca de nuevos interlocutores. También subraya la persistencia de un patrón de uso del tiempo libre muy restringido.

El miembro del Buró Político Abel Prieto Jiménez, ministro de Cultura, exhortó a analizar el porqué en algunos territorios se avanza mientras otros no logran involucrar a todos los responsables. Expresó que no depende solo de la infraestructura y el talento local, sino de la voluntad, la cohesión y la estrategia.

Precisamente la difícil situación económica nos conmina a incrementar la recreación, sostuvo. El titular del sector ilustró con el buen hacer de Ciego de Ávila, donde acuden a la tradición popular, al teatro comunitario, y hasta a brigadas de circo que se formaron allí y ya brindan alegrías en otras provincias.

Esta comisión de la Asamblea Nacional valoró, igualmente, la calidad de la programación de la radio y la televisión, así como su influencia en el afán de formar valores cívicos y patrióticos. El debate incluyó la existencia de cientos de programas de radio que no responden a la audiencia y, en cambio, ocasionan gastos a la economía.

 Atención a la población, cuestión de primer orden

Alberto Núñez

Fomentar una cultura de trabajo para actuar con eficacia, lejos de formalismos ante las quejas, solicitudes y sugerencias de la población, se vuelve una urgencia de la que estamos conscientes si pretendemos dar un salto de calidad en el quehacer de nuestros órganos locales del Poder Popular, coincidieron en afirmar los diputados integrantes de la Comisión permanente del Parlamento cubano.

Al evaluar los resultados de un análisis, cuyo informe será presentado en la sesión plenaria del actual Periodo Ordinario, Tomás Cárdenas, presidente de la Comisión, señaló la necesidad de ganar en organización de los mecanismos existentes y en la preparación del personal responsabilizado con ofrecer respuestas adecuadas y ágiles.

El tema de atención a los pobladores en las oficinas creadas para tal propósito representa un derecho de los ciudadanos, aseguraron los parlamentarios.

Otro asunto abordado fue el trabajo comunitario integrado, a partir de la información brindada por los secretarios de las asambleas provinciales del Poder Popular de Villa Clara, Ciego de Ávila, Granma y Pinar del Río, acerca de experiencias desarrolladas en sus territorios.

En ese empeño resulta imprescindible identificar y tener en cuenta las tradiciones de cada lugar y todo cuando favorezca el sentido de pertenencia de los pobladores, así como propiciar la protección del medio ambiente, entre otros intereses.

Durante el intercambio se insistió en que la función rectora para definir las estrategias del trabajo comunitario, corresponde a las asambleas municipales del Poder Popular.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir