Un equipo de científicos encontró cómo prevenir la entrada del
VIH a las célula en un ensayo de laboratorio con resultados
preliminares, pero prometedores, publicó la revista Chemistry and
Biology, reporta Prensa Latina.
Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas
(CSIC), de España, descubrieron que al bloquear una proteína llamada
DES1 aumentaba el contenido de lípidos específicos y le hacía más
difícil al virus causante del sida penetrar en la célula.
Aunque las pruebas en laboratorio resultan esperanzadoras, aún es
necesario superar diversos aspectos farmacológicos antes de pensar
en el desarrollo de una posible terapia contra el VIH sida,
precisaron los expertos.
Al inhibir la DES1 hallaron que un tipo de lípido poco común
llamado dihidroesfingolípido aumenta en un 30 por ciento, lo que
provoca un endurecimiento de la membrana celular, divulgaron los
expertos.
El equipo español comparó este proceso con un congelamiento de la
superficie marina. Los dihidroesfingolípidos ponen rígida la
membrana plasmática o celular, lo que impide la infección de la
célula.
El VIH ha desarrollado mecanismos para atravesar la membrana
plasmática de las células: un par de proteínas nombradas gp120 y
gp41 actúan de forma coordinada para provocar la fusión de la
membrana celular y la viral.
Cuando esto ocurre la célula queda infectada y el virus continúa
su ciclo replicativo. Sin embargo, la membrana celular que protege
contra las infecciones no es estática y se mueve constantemente.
Al bloquear la proteína, los dihidroesfingolípidos aumentan y
ponen las cosas difíciles al VIH por encontrar una dura barrera que
impide su fusión con la célula.