Actualizado 7:00 p.m. hora local

Pleno provincial del Partido en Guantánamo habla de las tierras ociosas

PABLO SOROA FERNÁNDEZ

Una cosa es entregar en usufructo las tierras ociosas, otra que se exploten adecuadamente, y una tercera que sus producciones lleguen al pueblo, para cuyo beneficio se instituyó en Cuba el Decreto Ley 259.

Sobre la necesidad de que se cumpla estrictamente lo legislado, insistió Luis Torres Iríbar, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y su primer secretario en Guantánamo, al intervenir hoy en el pleno provincial de esa organización política, dijo la AIN.

El dirigente criticó la lentitud con que marcha ese proceso en el territorio, en el cual solo se ha entregado el 53 por ciento del área prevista y es aún insuficiente la participación de las personalidades jurídicas, en ese proceso.

Indicó que, tanto para los usufructuarios, como para los integrantes de las cooperativas de producción agropecuaria, de créditos y servicios, y las unidades básicas de producción cooperativa, el principio que rige es que lo producido va para Acopio.

El integrante del Comité Central exhortó a esta empresa, y al sistema de la agricultura en general, a que cumplan lo normado en la contratación de los productos, la ratificación de estos convenios y eliminar los desvíos, que constituyen una manifestación de ilegalidad.

Durante los debates, se reconoció que -aunque la provincia tiene el grueso de sus tierras sin riego artificial- es la mejor del país en el suministro a los mercados agropecuarios estatales, pero ese avance dista de satisfacer las necesidades del pueblo.

Se explicó que Guantánamo encabezó la microemulación de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), en cultivos varios, cacao, coco y cítricos, pero existen lugares donde la recolección es deficiente y las producciones no llegan a su destino.

El Pleno recomendó a la ANAP evaluar las deficiencias en los contratos que establecen con sus asociados, incluidos los usufructuarios, nuevos cooperativistas con los cuales deben mantener un vínculo más estrecho sus organizaciones de base.

También orientó a la entidad líder de los campesinos cubanos, y a las delegaciones de los ministerios de la Agricultura, y del Azúcar, incrementar la siembra de pastos y forrajes, la producción de carne porcina y ovino-caprina, además de viandas, hortalizas, arroz y otros renglones que sustituyen importaciones.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir