El control que se ejerce del presupuesto del año y el plan de la
economía en Ciego de Ávila, permitió cerrar el primer semestre de
2010, con resultados positivos, que se traducen en bienestar del
pueblo, reporta la AIN.
Durante la décimo quinta sesión ordinaria de la Asamblea del
Poder Popular en la provincia, celebrada hoy, se conoció que los
ingresos se sobrecumplieron en un 4,9 por ciento y los gastos
mostraron un 99,5 por ciento, para un superávit de 24,6 millones de
pesos.
Pastora López Leiva, miembro de la comisión económica del órgano
de Gobierno en el territorio, informó a los delegados que la
relación salario medio-productividad se comportó de una forma
favorable, lo que se evidencia en la reanimación socioeconómica de
cada localidad.
A pesar de ese resultado, dijo, es necesario erradicar
deficiencias, como la falta de una vinculación estrecha de las
direcciones municipales de finanzas con el sistema empresarial, y la
poca información de los estados financieros de la actividad de
subordinación nacional.
Jorge Luís Tapia, primer secretario del Partido Comunista de Cuba
en Ciego de Ávila, puntualizó que en los actuales momentos de crisis
es necesario administrar la economía al detalle y lograr disciplina
en la ejecución del presupuesto, para no gastar más de lo que se
ingrese.
La agenda contempló, además, la rendición de cuentas de la
empresa de Acueducto y Alcantarillado, que en la etapa evaluada
muestra avance en sus indicadores, a pesar de las limitaciones de
recursos, fundamentalmente de equipos de limpieza de
alcantarillados.
Durante este semestre, se modernizaron estaciones de bombeo, se
le dio mantenimiento a conductoras y solución a más de tres mil
salideros, lo que incrementa la disponibilidad del líquido en los
hogares, informaron directivos de esa entidad.
No obstante el déficit de las reservas acuíferas en la provincia,
el tiempo medio de servicio supera las 12 horas, gracias a las
medidas para minimizar los efectos de la sequía.