La graduación de más de mil profesionales en las especialidades
de medicina, psicología, enfermería, estomatología y tecnologáas de
la salud, refuerza la asistencia médica a la población de Ciego de
Ávila, reporta la AIN.
Durante el acto de promoción de la Universidad avileña de
medicina José Assef Yara, realizado hoy, unos 60 jóvenes recibieron
títulos de oro, como muestra de la consagración y calidad alcanzadas
en sus carreras.
Dayamí Leon Pulido, vicerrectora de la institución, informó que
egresan los primeros 76 estudiantes preparados en policlínicos
docentes, como parte del nuevo modelo pedagógico del sector.
El éxito de este proyecto se materializa en el fortalecimiento de
los servicios primarios, donde los alumnos contribuyen a elevar la
calidad de vida de las personas a través de una mayor integralidad y
capacidad de diagnóstico.
La doctora destacó, además, los 52 galenos de otros países
titulados en este periodo lectivo, con los que suman más de 600 los
formados desde 1998 bajo los preceptos de humanismo y solidaridad de
la Revolución Cubana.
Sandra Roa Paez, mejor graduada extranjera y proveniente de
Colombia, expresó la gratitud por la educación recibida y ratificó
en nombre de sus compañeros, el ejercicio digno de los conocimientos
adquiridos, en beneficio de los más desfavorecidos.
La universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila, ha formado
a más de 10 mil profesionales, desde su fundación en 1977.