La aplicación de medidas para disminuir los accidentes durante el
período vacacional en Cuba, es objetivo de máxima prioridad para la
Dirección de Tránsito de la Policía Nacional Revolucionaria.
Es imprescindible el control en la conducción de vehículos y el
hecho de que los choferes no ingieran bebidas alcohólicas cuanto
deben manejar, dijo a la AIN el teniente coronel Mario Ríos Labrada,
segundo jefe del Departamento de Dirección de esa institución
policíaca.
Reclamó la creación de condiciones adecuadas para la
transportación masiva de personas hacia playas, bases de campismo y
otros lugares, en particular en camiones que no están diseñados para
tales funciones.
Sugirió que deben colocárseles barandas de protección a los
costados, a fin de que soporten el impacto cuando hay un viraje
brusco. Además, no deben presentar fallos desde el punto de vista
técnico, circular a la velocidad establecida y lograr un
comportamiento adecuado en la vía de peatones y ciclistas.
Solo en el primer semestre de este año hubo cuatro mil 900
accidentes de tránsito en la nación, que significaron 98 menos que
en similar etapa de 2009, y 349 fallecidos, en su mayoría en zonas
rurales y con una edad promedio de 41 años.
Los lesionados ascendieron a tres mil 559 y las pérdidas
materiales sobrepasaron los dos millones 400 mil pesos.
El 87 por ciento de semejantes contingencias obedecieron a la
ingestión de bebidas alcohólicas por los choferes, adelantamiento
indebido, desperfectos técnicos, exceso de velocidad, no respetar el
derecho de vía y falta de control del vehículo.
América Latina tiene la tasa de mortalidad por accidentes de
tránsito más alta del mundo: mueren 125 mil personas al año, informó
Carla González, consultora del Banco Interamericano de Desarrollo
(BID) y ex ministra de Obras Públicas y Transporte de Costa Rica.