Guatemala ratificó este viernes su apoyo a la Política
Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo (PCGIR), cuando el
vicepresidente Rafael Espada lo hizo público ante la prensa, reporta
Prensa Latina.
Ese mecanismo fue aprobado a fines de junio pasado en el ámbito
de la XXXV reunión de presidentes del Sistema de la Integración
Centroamericana, recordó este viernes la Coordinadora Nacional para
la Reducción de Desastres (CONRED) en un boletín informativo.
Para el gobierno, expresó Espada, el impulso a la PCGIR es de
vital importancia, al considerar que tanto Guatemala como los demás
países de la subregión son altamente vulnerables al impacto de los
fenómenos naturales y el cambio climático.
Se hace necesario el fortalecimiento de las instituciones
responsables de atender las emergencias, así como la adaptación de
los marcos legales e institucionales de cada cual para responder
efectivamente a una situación de riesgo, según el vicepresidente.
Por ello la PCGIR, como marco político orientador en materia de
gestión integral a nivel regional, busca facilitar el vínculo entre
las decisiones de política con sus correspondientes mecanismos e
instrumentos de aplicación, señala el texto de la CONRED.
Así entrelaza, agrega, la gestión del riesgo con la económica, la
cohesión social y la ambiental desde un enfoque integral, de respeto
y garantía de los derechos humanos y considerando la
multiculturalidad y la equidad de género.
Para lograrlo, explica, la PCGIR cuenta con cinco ejes
articuladores, los cuales permitirán su implementación efectiva,
integral y de forma gradual en todos los países del área.
Dos de ellos son reducción del riesgo de desastres de la
inversión para el desarrollo económico sostenible, así como
desarrollo y compensación social para reducir la vulnerabilidad.
Incluye ambiente y cambio climático, gestión territorial,
gobernabilidad y gobernanza, y gestión de los desastres y
recuperación.
Sin embargo, de acuerdo con Espada, para una efectiva
implementación de la PCGIR será necesaria una apuesta fuerte por el
fortalecimiento institucional .
En ese sentido resaltó a la CONRED, un cuerpo preventivo y
organizado para el control de los fenómenos naturales, una
organización con mucha visión, con una estructura muy buena en todo
el país y respetada en el mundo.