Con la presencia de Abel Prieto, ministro de Cultura, se presentó
este jueves en el Pabellón Cuba de La Habana la segunda edición de
los Diarios de José Lezama Lima.
Al presentar el texto, Ciro Bianchi Ross, compilador de la obra,
destacó como estas páginas más que un diario constituyen el diálogo
con la narrativa, la poesía y la cultura de uno de los grandes
autores cubanos de todos los tiempos.
"Estas anotaciones fechadas -como caracterizó el libro- se
encuentran en dos manuscritos que comprenden los períodos que se
inscriben entre el 18 de octubre de 1939 y el 31 de julio de 1949,
así como también, anotaciones esporádicas de mediados de la década
del 50".
El también periodista del diario Juventud Rebelde
resaltó que muchas de las anécdotas que se pueden leer en el texto,
se encuentran también en las propias obras de ficción de este autor,
como la novela Paradiso.
César López, Premio Nacional de Literatura del año 1999, recordó
la necesidad de los Diarios de José Lezama Lima, letras que se
erigen en puentes históricos culturales en las que se unen pasado y
presente de la nación caribeña.
El ensayista anunció la próxima edición por la editorial Sanlope,
de la provincia de Las Tunas de las Décimas de Lezama Lima.
A este autor -comentó Zuleica Romay, presidenta del Instituto
Cubano del Libro (ICL) - se le dedican gran parte de las actividades
literarias de este año en la isla, con motivo de celebrarse el 19 de
diciembre próximo sus cien años de vida.
Por tal razón, ya se encuentran en fase de impresión varios
textos que guardan relación con quien fuera uno de los creadores de
la revista Orígenes, enfatizó la directiva del ICL, dijo la AIN.