El Santiago Espirituano, los festejos populares más importantes
de l ciudad de Sancti Spíritus y que acontecen desde el siglo XVIII,
comenzó hoy para deleite de todos los habitantes de la cuarta villa
fundada en Cuba.
Ignacio Pérez González, secretario de la Asamblea Municipal del
Poder Popular, explicó a la AIN que junto a los paseos de carrozas,
comparsas, bailables y competencias, se desarrollará también la
versión infantil del carnaval con la presencia de grupos teatrales y
los instructores de arte.
Subrayó que los bailadores podrán disfrutar de diversas áreas
diseminadas por toda la villa como las barriadas de Colón, Kilo 12,
Sobral, Bayamo, y los parques de Jesús y Serafín Sánchez, desde
donde se trasmitió desde el día 18 el programa radial "Esperando el
Santiago".
Para quienes gustan del talento artístico local el reconocido
Platanal de Bartolo -espacio localizado en el ranchón Don Criollo-
amenizará sus noches con Los Lama, Rompesaragüey, Yarey y Ecos del
Norte, entre otros, según informó la Dirección Municipal de Cultura.
Al compás de las comparsas Estrellas de Colón, Guaracheros de San
Andrés, la Artística de Neira, la infantil Los Pinos Nuevos y Aires
de Pueblo Nuevo, que se suma a los festejos, los espirituanos podrán
arrollar por las principales arterias de la ciudad hasta el 27 de
julio.
Al filo de la medianoche de hoy actuará la agrupación de Paulo FG
en la Plaza de la Revolución Serafín Sánchez Valdivia y para las
siguientes jornadas se espera a Cándido Fabré, Yumurí y sus hermanos
y la Charanga Forever.
El Día de la Guayabera y el Espirituano Ausente acontecerá el 25
de julio y según anuncian los gestores del proyecto sociocultural
que lleva por nombre la prenda típica de vestir de los cubanos la
celebración depara desfiles de modas y concursos.