Melaíto, dulce y látigo

PEDRO DE LA HOZ
pedro.hg@granma.cip.cu

Hace algo más de cuarenta años, los villaclareños ríen, sonríen, movilizan las neuronas y se enriquecen con el humor de un grupo de dibujantes que tienen por casa a Melaíto, publicación que comenzó siendo un suplemento concebido por el periódico Vanguardia para acompañar los preparativos de la épica zafra de 1970.

Con el tiempo, Melaíto ha sido mucho más que sus páginas. Es una verdadera institución cultural que irradia sus acciones a todo el ámbito de la capital y de las localidades de la provincia, que goza de merecido prestigio en todo lugar de la isla donde se organicen salones y muestras gráficas y que en el plano internacional ha conquistado premios y reconocimientos en concursos y al ser reproducida su obra por otros medios.

Aunque han sido varios los colaboradores, el equipo de planta se halla integrado por cuatro excelentes dibujantes: Pedro Méndez, capitán de la nave; Adalberto Linares, Rolando González y Alfredo Martirena.

Se distinguen por su aguda relación con la vida cotidiana, el ingenio de sus chistes, la inteligencia de sus apuntes, y la línea sagaz de la composición gráfica.

Pero también por la sensibilidad y penetración con que abordan los temas más complejos y acuciantes de nuestro tiempo, como para dejar sentado lo que otras veces se ha dicho: que una imagen vale por mil palabras.

Esta pequeña galería de Melaíto que Granma comparte con sus lectores quiere ser un homenaje a un colectivo de humoristas que se toma en serio su oficio y que, junto a sus coterráneos, también está en 26.

 

Pedro Méndez saluda la conquista de la sede del acto central por el Día de la Rebeldía Nacional.

 

Rolando González reflexiona desde la síntesis gráfica sobre los avatares de la economía mundial.

     
 

Adalberto Linares le toma el pulso a los peligros que se ciernen sobre la nación persa.

 

Alfredo Martirena denuncia la naturaleza agresiva del imperio.

Pedro también ha trabajado las paradojas de la crisis económica mundial.

 

 

 

 

 

 

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir