Miembros de asociaciones solidarias con Cuba, políticos, integrantes
del cuerpo diplomático, cubanos residentes en Uruguay, cooperantes
de la salud de la isla y artistas celebraron aquí el aniversario 57
del asalto al cuartel Moncada.
El acto tuvo por sede la capitalina Sala Verdi donde María
Caridad Balaguer, encargada de Negocios de la embajada de la ínsula
en este país, destacó el significado histórico del hecho y la lucha
contra el bloqueo de Estados Unidos hace más de 50 años.
Balaguer llamó a proseguir la campaña internacional por la
liberación inmediata de Gerardo Hernández, Fernando González,
Antonio Guerrero, Ramón Labañino y René González, antiterroristas
cubanos encarcelados hace 12 años en Estados Unidos.
El pueblo cubano seguirá adelante con su proyecto social,
defendiendo los logros alcanzados, avanzando en metas superiores,
compartiendo lo que tenemos con otros pueblos que lo necesiten y
luchando por un mundo mejor para toda la humanidad, subrayó.
Como conclusión de la parte oratoria, el senador Oscar López
Goldaracena condenó el bloqueo norteamericano por ilegal, inmoral y
porque, subrayó, no tiene justificación política.
La fuerza del bloqueo aplicada contra la libre determinación del
pueblo cubano, la fuerza aplicada contra los cinco patriotas es
contra el derecho y es arbitraria por eso la rechazamos y exigimos
la libertad inmediata de los Cinco, enfatizó.
Una gala artística en la que actuaron los cantantes Numa Moraes y
Mauricio Ubal y el colectivo Sociedad Anónima cerró la ceremonia
organizada por la Coordinadora de Apoyo a la Revolución cubana.
El asalto al cuartel Moncada el 26 de julio de 1953, encabezado
por Fidel Castro, marcó el inicio de la última etapa de la lucha por
la independencia de Cuba.
Los embajadores Julio Chirinos, Venezuela, y Salvador Ric,
Bolivia, miembros de esas sedes diplomáticas y el senador Eduardo
Lorier, secretario del Partido Comunista uruguayo, asistieron a la
recordación de la efeméride.
Convocaron el Plenario Intersindical-Convención Nacional de
Trabajadores, la Comisión Plaza Ché, la Casa de la Cultura y la
Amistad Uruguay-Cuba y el Comité Uruguayo Pro liberación de los
Cinco.