Actualizado 3:45 p.m. hora local

Evidencian negligencia en accidente de plataforma
en EE.UU

La British Petroleum (BP) y la Transocean son observadas por el manejo negligente en la operación del equipo causante del peor vertido de crudo en aguas cercanas a Estados Unidos, reporta Prensa Latina.

El diario estadounidense The New York Times aireó el asunto al hablar de dos informes reservados de la Transocean, sociedad suiza propietaria de la plataforma Deepwater Horizon, sobre el funcionamiento y mantenimiento del equipo que no fueron tomados en cuenta.

El rotativo precisa que eran dos investigaciones diferentes y reservadas sobre condiciones de seguridad en la armazón tras años de funcionamiento.

El equipo en nueve años nunca fue llevado a tierra para operaciones necesarias de mantenimiento, evidencian declaraciones de trabajadores.

Los operarios estaban preocupados porque algo grave pudiera ocurrir, según evidencia un texto de 122 páginas que abordó el asunto.

La negligencia es evidente en el proceder de los encargados de este complejo equipo petrolero, estiman comentaristas políticos.

Uno de los estudios precisa que muchos componentes esenciales de la plataforma no habían sido chequeados en al menos 10 años, pese a que los procedimientos indicaban que algunos debían ser verificados cada tres o cinco años.

Es alarmante que uno de los documentos precisara que al menos 26 partes de la plataforma estaban en condiciones precarias o malas.

La tragedia tiene implicaciones serias porque además de constituir un desastre ecológico y económico, afectó los planes de Washington de romper la dependencia estadounidenses de fuentes de petróleo de zonas en conflicto.

La explotación del golfo de México representa el 30 por ciento de la producción de gas natural y petróleo estadounidense y genera 170 mil puestos de trabajo en el país.

El presidente Barack Obama se vio obligado a suspender la exploración y explotación del crudo en aguas profundas, aunque un juez de Nueva Orleans, con vinculaciones e intereses en el negocio petrolero, dejó sin efecto la moratoria dictada por el gobierno.

Por otra parte, mientras la BP se acerca a parar el vertido de crudo, cuatro grandes transnacionales petroleras (las estadounidenses Chevron, ConocoPhillips, ExxonMobil y la anglo-holandesa Shell) anunciaron que unirán empeños para lograr un sistema de seguridad para responder a posibles derrames.

El anuncio, realizado este miércoles, precisa que el sistema debe estar disponible para capturar y contener el petróleo en caso de una potencial avería en un pozo submarino en el futuro en aguas profundas del golfo de México.

Un comunicado del grupo sostiene que la técnica será adaptable y capaz de poderse movilizar en 24 horas desde el comienzo de una fuga.

Además, agrega, puede usarse en una amplia gama de modelos de pozos y de equipos, en diferentes condiciones meteorológicas y con distintos flujos de petróleo y gas natural.

El anuncio de las petroleras se produce al mismo tiempo que la Cámara de Representantes aprobó dos proyectos de ley para promover nuevos métodos de limpieza de mareas negras y la seguridad en las prospecciones petroleras en aguas profundas.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir