Actualizado 11:00 a.m. hora local

Pesquisas sobre Bolívar avivan homenaje al
Libertador en Venezuela

Venezuela prosigue este jueves las investigaciones sobre los restos del Libertador Simón Bolívar entre iniciativas para preservar su legado, revelaciones y polémicas.

Pese a algunas críticas por la reciente exhumación, la decisión del gobierno de esclarecer la verdad histórica avivó reflexiones y anécdotas que subrayan la impronta dejada por el caudillo de la independencia latinoamericana, reporta Prensa Latina.

Una llamarada de amor y pasión patria ha comenzado a recorrer el alma nacional, sentenció el presidente venezolano, Hugo Chávez, tras el inicio de los estudios.

Paralelamente a las labores de los científicos que persiguen corroborar la identidad de los restos y preservar en mejor estado la osamenta, centenares de mujeres venezolanas confeccionan la bandera que cubrirá desde el venidero sábado el féretro del guerrero y político.

Como parte de los procederes, expertos locales y foráneos compararán muestras de ADN extraídas durante la exhumación con las de su hermana María Antonia, enterrada en la catedral de la ciudad de Caracas.

El vicepresidente Elías Jaua confirmó que se trata del único familiar que cumple con la cadena de custodia por haber estado sepultada en el mismo sitio.

Comentó que alrededor de la figura del patriota giran numerosos mitos e hipótesis y las actuales pesquisas permitirán despejar muchas de las incógnitas tejidas a lo largo de décadas.

Otro de los objetivos de las indagaciones es buscar las causas de la muerte de Bolívar el 17 de diciembre de 1830. Aunque las teorías más difundidas señalan a la tuberculosis como principal responsable, algunos historiadores sugieren que pudo ser envenenado o fusilado.

En declaraciones a la prensa, el vicepresidente del Ejecutivo afirmó que las investigaciones pudieran demorar meses hasta obtener una conclusión definitiva.

El cotejo de las muestras de ADN se realizará en laboratorios de la nación suramericana y en instituciones especializadas radicadas en España.

Mientras profesionales de la policía científica analizan las evidencias físicas encontradas en la urna de plomo que guardaba los restos de Bolívar.

Entre los elementos a estudiar figuran partes de una camisa, fragmentos de calzado y otros materiales de origen desconocido.

El ministro de Cultura, Francisco Sesto, anunció la víspera que esos vestigios serán expuestos en días venideros en el Museo Bolivariano, situado en esta capital.

Las búsquedas estuvieron antecedidas por una rigurosa exploración histórica y un conjunto de exámenes practicados a supuestos cabellos del héroe, los cuales permanecían en salas expositivas y casas de familiares.

Construir un mausoleo exclusivo para el Libertador, en terrenos contiguos al Panteón Nacional, es otra de las propuestas para rendir tributo al precursor de la independencia en la región.

En fecha reciente, el gobierno rescató la documentación original de Simón Bolívar y del general Francisco de Miranda, resguardada ahora en el Archivo General de la Nación, donde es sometida a un proceso de digitalización para garantizar su difusión en la red de redes.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir