Cuba reiteró este jueves su exigencia a Israel para que levante
de manera inmediata, total e incondicional el cruel e ilegal bloqueo
a Gaza.
El embajador Rodolfo Benítez, encargado de Negocios de Cuba ante
las Naciones Unidas, subrayó este reclamo en el debate del Consejo
de Seguridad sobre el tema "La situación en el Oriente Medio",
reporta Prensa Latina.
El diplomático enfatizó que Israel debe permitir la libre
circulación de suministros desde y hacia la Franja de Gaza, así como
el acceso humanitario permanente.
La situación en el Medio Oriente sigue siendo compleja y está
signada por una permanente inestabilidad e inseguridad, expresó el
representante cubano.
La continuada ocupación ilegal de los territorios palestinos y
otros territorios árabes, por parte de Israel, sigue siendo el
principal obstáculo para lograr una paz justa y duradera en la
región, acotó.
En su intervención ante el plenario, Benítez manifestó que la
comunidad internacional no puede permanecer indiferente ante la
insostenible situación en la Franja de Gaza.
La imposición por parte de Israel de restricciones a la libertad
de circulación y al acceso de personas y bienes ha hecho
prácticamente imposible la recuperación y reconstrucción de la zona,
indicó.
Cuba condena el criminal ataque perpetrado por las fuerzas
especiales del ejército de Israel en la madrugada del pasado 31 de
mayo, contra una flotilla de barcos que se encontraban en aguas
internacionales, recalcó.
Esta flota trasladaba ayuda humanitaria al pueblo palestino
residente en la Franja de Gaza, provocando la muerte y heridas a
varios miembros de la misma, recordó el diplomático.
Cuba -añadió el encargado de Negocios- apoya la solicitud hecha
por el Consejo de Derechos Humanos de que se lleve a cabo sin
demora, bajo los auspicios del secretario general de las Naciones
Unidas, una investigación internacional plena e imparcial.
No puede permitirse que Israel continúe cometiendo impunemente
graves y flagrantes violaciones del derecho. La comunidad
internacional, incluido el Consejo de Seguridad, debe exigir a
Israel que cumpla sus obligaciones, reiteró el delegado cubano.
Las actividades de asentamiento por parte de Israel en los
territorios ocupados, incluso después de la moratoria parcial y
temporal anunciada en noviembre de 2009, se han mantenido
invariables, denunció.
Actualmente, más de tres mil 700 viviendas están en fase de
construcción y más de 200 casas palestinas han sido demolidas para
poder llevar a cabo estas ilegales actividades.
Cuba expresa su profunda preocupación porque continúa la
demolición israelí de viviendas palestinas y el desalojo de familias
en Jerusalén Oriental, así como otros actos de incitación,
provocaciones y agresiones, acotó Benítez.
La gran devastación física, económica y social -señaló- que han
causado estas ilegales y destructivas prácticas de colonización,
afecta el proceso de paz y pueden prejuzgar el resultado de un
acuerdo sobre el estatuto definitivo de Jerusalén.
Cuba reitera una vez más su posición a favor de una paz justa y
duradera para todos los pueblos de la región del Medio Oriente, que
ponga fin a la ocupación de todos los territorios árabes ocupados
por Israel desde 1967, subrayó el diplomático.
Además se debe garantizar el ejercicio de la autodeterminación
del pueblo palestino mediante el establecimiento del Estado
independiente de Palestina, con Jerusalén Oriental como su capital,
reafirmó.