Desde el venidero lunes, el Palacio de Convenciones de la capital
cubana será sede del 95 Congreso Universal de Esperanto, anunciaron
en Matanzas, profesores de esa lengua que se reúnen en una
conferencia internacional, informa la AIN.
Stefan MacGill, presidente de la Liga Internacional de Profesores
de Esperanto (ILEI) dijo en exclusiva a la AIN que pretenden valorar
durante el Congreso los desafíos de la institución para el
aprendizaje y promoción de la lengua, que ya hablan millones de
personas en el mundo.
Durante cuatro días sesionó en el hotel Canimao, de esta ciudad,
a unos 100 kilómetros al este de La Habana, la antesala de la magna
cita de los esperantistas, con el fin de puntualizar objetivos y
estrategias docentes para aglutinar a los jóvenes en torno a ese
idioma.
Ana Montesinos de Gomis, representante de España y coordinadora
general de la 43 Conferencia, comentó la participación de los
delegados, procedentes de 27 países, con predominio del continente
americano, la importancia de encontrarse previamente antes del
Congreso y el oportuno intercambio de experiencias.
El anterior Congreso Universal de Esperanto se realizó en La
Habana, en el año 1990, explicó Montesinos y destacó la colaboración
y apoyo de la Asociación Cubana de esa lengua para la celebración
del evento nuevamente en capital de la Isla.
La coordinadora denunció que el gobierno de Estados Unidos negó
el permiso a los esperantistas de ese país que venían a Cuba para
participar de esta conferencia y del Congreso, acotó.
Desde el lunes, en La Habana, más de mil 300 delegados trazarán
pautas para el futuro del Esperanto en el planeta, y demostrarán que
es una lengua sin fronteras en aras de la paz y la comunicación de
los pueblos, comentó Stefan MacGill.