.— El subsecretario del
Ministerio del Interior de Uruguay, Jorge Vázquez, anunció la
próxima creación de una unidad especializada en Crimen Organizado,
con policías capacitados para el combate y represión de esas
organizaciones.
Vázquez precisó que el dispositivo tendrá entre sus cometidos
luchar contra la trata de personas ya que, señaló, Uruguay dejó de
ser un país de tránsito para transformarse en centro de origen y
destino de personas explotadas sexual, comercial o laboralmente.
El funcionario participó de un seminario aquí sobre ese tema
junto con autoridades y representantes de la cartera, la Suprema
Corte de Justicia, el Banco Interamericano de Desarrollo y la
Organización Internacional para las Migraciones.
Rafael Ubiría, fiscal de la Corte, citado por medios locales,
precisó que la mayoría de las víctimas son mujeres, niñas y niños
objetos de tráfico desde dentro de la nación hacia zonas fronterizas
y turísticas.
Los principales destinos internos son los departamentos de
Colonia, Paysandú y Maldonado, en particular durante la temporada de
verano.
La fiscal adjunta especializada en Crimen Organizado, Adriana Di
Giovanni, por su parte, señaló que esa figura delictiva existe en
Uruguay pero en forma silenciosa.
Indicó que los grupos delincuenciales muchas veces actúan en
complicidad con los padres en tanto las jóvenes reciben ayuda
económica y posteriormente son enviadas principalmente a Europa.
Ese delito fue sancionado en enero de 2008 en Uruguay con la
aprobación de la "Ley de Trata de Personas", por la cual se
establecieron penas de cuatro a 16 años de cárcel para los
responsables de estas actividades.
En marzo de 2009 se aplicó esa resolución por primera vez en el
marco de la denominada "Operación Monroe", mediante la cual se
desarticuló una banda dedicada al tráfico de drogas y a reclutar
mujeres para enviarlas a Europa, principalmente España, para ejercer
la prostitución.