Haití tiene que construir su propia mirada

El cineasta e intelectual Frantz Voltaire participa en la III Muestra Itinerante de Cine del Caribe

Pedro de la Hoz
pedro.hg@granma.cip.cu

Para Frantz Voltaire, la misión de los cineastas de su país es más clara que nunca: la construcción de una mirada propia sobre la realidad haitiana.

Historiador, politólogo y documentalista, calificado por su colega cubano Rigoberto López como "un hombre de Renacimiento antillano", Voltaire se encuentra en La Habana con motivo de la presentación de la III Muestra Itinerante de Cine del Caribe.

Con estudios universitarios en Santiago de Chile y Montreal, fundador del Centro Internacional de Documentación e Información Haitiana, Caribeña y Afrocanadiense (CIDHCA), y productor y realizador de documentales de tanto interés como Los caminos de la memoria (2002), La peregrinación de Thomassin (2003) y En nombre del padre¼ Duvalier (2004), sus juicios acerca de la situación de la cultura audiovisual en su tierra cuentan y pesan por su autoridad intelectual.

"El terremoto de enero pasado fue devastador también para la cultura, al matar a decenas de creadores y barrer con las instituciones culturales concentradas en la capital —explica. Ahora que nos abocamos a la reconstrucción, estamos promoviendo a la vez la necesidad de redefinir nuestra vida cultural y replantearnos el país que deseamos."

En el plano de la cinematografía, Voltaire alude a la experiencia de uno de los realizadores de mayor calado, Arnold Antonin, al llevar su documental Crónica de una catástrofe anunciada al reciente Festival de Cine de los Derechos Humanos, en Argentina.

"Por primera vez los espectadores —refiere— tuvieron ante sus ojos una versión diferente a la que transmiten los reportajes de las televisoras norteamericanas y europeas, y pudieron plantearse interrogantes que antes no podían."

Voltaire da testimonio de otra acción emergente; la proyección de películas al aire libre en las comunidades que sobreviven en tiendas de campaña. Ese mismo espíritu anima la dedicación de los estudiantes de Cine Institute, la única institución formadora de profesionales para el sector, ubicada en la villa de Jacmel, también afectada por el sismo. Con medios propios y en circunstancias difíciles, los estudiantes han filmado la actualidad haitiana.

En cuanto a su propia obra, Voltaire mostró satisfacción por la acogida que ha tenido en varios países, entre ellos Cuba, su filme Maestro Issa (2009). En esa pieza refleja la singular huella de Issa El Saieh, hijo de inmigrantes palestinos nacido en Petit-Goâve, quien vivió su adolescencia en los Estados Unidos durante los años treinta. Al regresar a Haití, bajo el influjo del jazz y los ritmos cubanos, revolucionó la música en la isla.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir