Cuba en el mundo

Ministra haitiana pondera contribución de Cuba a su país

BRASILIA, 15 julio.— La ministra haitiana de la Condición Femenina y de los Derechos de las Mujeres, Marjorie Michel, destacó hoy aquí la solidaridad y ayuda de Cuba a su país desde mucho antes del terremoto del 12 de enero pasado.

"Haití aprecia mucho la contribución digna del pueblo y gobierno cubanos en la superación de todas las dificultades de la población haitiana y en su desarrollo, no sólo en un momento de emergencia, sino de forma permanente durante más de 10 años y en las más diversas esferas", apuntó Michel en declaraciones exclusivas a Prensa Latina.

La ministra moderó la sesión especial Haití y Chile: (re)construir la igualdad, en la undécima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que sesiona en el capitalino hotel Golden Tulip desde el martes y concluirá mañana con la aprobación del llamado Consenso de Brasilia.

Michel exaltó la cooperación cubana en las áreas de la agricultura, la pesca y la educación de su país. En esta última, mencionó la ayuda prestada por la mayor de las Antillas en la alfabetización de los haitianos.

Pero, en particular destacó la cooperación de Cuba en la formación como médicos de cientos de jóvenes haitianos pobres, quienes una vez graduados regresan a sus lugares de origen a trabajar con los sectores más necesitados de la sociedad.

La ministra haitiana agradeció también a todos los países que han brindado su ayuda y manifestado su solidaridad debido a los cuantiosos daños humanos y materiales causados por ese sismo.

En ese sentido, Michel mencionó el acuerdo tripartito Cuba-Brasil-Haití en la esfera sanitaria para cooperar en la reconstrucción, restauración y fortalecimiento del sistema nacional de salud haitiano.

Durante la sesión especial, la dominicana Sergia Galván, directora ejecutiva de la Colectiva Mujer y Salud, aseguró que a Haití no ha llegado ni el dos por ciento de los 11 mil millones de dólares prometidos por la comunidad internacional para su reconstrucción.

Por su parte, la haitiana Lise Marie Dejean, Coordinadora Nacional de Solidarite Fanm Ayisyen (SOFA) mostró un estudio sobre los daños sicológicos, físicos y hasta sexuales que se agravaron después de ese evento natural, pues ese país caribeño ya padecía enormess dificultades que lo ubicaban, y lo ratificaron ahora aún más, como el más pobre de América.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir