La Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea Nacional del
Poder Popular de la República de Cuba acordó este jueves, en sesión
extraordinaria, celebrar cada año el 18 de julio, como Día
Internacional de Nelson Mandela.
La decisión responde al llamamiento de la Asamblea General de
Naciones Unidas, el 10 de noviembre de 2009, a conmemorar
internacionalmente el natalicio del insigne patriota sudafricano,
por su excepcional contribución a la eliminación del régimen del
Apartheid en su país, y a la liberación y la unidad de África.
El documento del Parlamento cubano destaca el ejemplo de
resistencia y el espíritu indomable de Mandela, que no pudo ser
doblegado por quienes durante 27 años lo encerraron, en las
condiciones más difíciles, en las prisiones de su país, y también su
vida ejemplar dedicada al servicio de la humanidad.
Recoge además el significado que tiene para el pueblo de la Mayor
de las Antillas la figura del legendario líder africano, quien ha
demostrado siempre especial simpatía hacia la Isla y una entrañable
amistad con el Comandante en Jefe Fidel Castro, forjada en la lucha
común por las causas más nobles.
En un aparte con la prensa, la diputada Magalys Llort, madre de
Fernando González, uno de los
Cinco Héroes cubanos encarcelados injustamente en Estados
Unidos, afirmó que Mandela constituye una inspiración para su hijo y
sus compañeros.
Es una luz en el camino después de 12 años de tortura por el
encarcelamiento de nuestros hijos, tres de los cuales dieron su
contribución a la liberación de África, afirmó.
La parlamentaria instó al presidente norteamericano, Barack Obama,
de quien dijo tiene raíces africanas, a inspirarse en el ejemplo de
Mandela y liberar a Fernando,
Ramón Labañino,
Antonio Guerrero,
René González y
Gerardo Hernández.