Con el propósito de apoyar y garantizar la gestión ambiental en
esta ciudad, tercera en población de Cuba, miembros de las Brigadas
Técnicas Juveniles, participan en la realización de un servicio web
de información geográfica, reporta la AIN.
Dania Peláez Hernández, brigadista del Centro de Investigaciones
del Medio Ambiente de Camagüey (CIMAC) y responsable de la
validación de las bases cartográficas del proyecto, informó a la AIN
que en la elaboración del mismo interviene un equipo
multidisciplinario.
Hemos recibido el apoyo de la Facultad de Informática de la
Universidad Ignacio Agramonte, la Oficina del Historiador de la
Ciudad de Camagüey, GEOCUBA, Planificación Física, y la Dirección
Provincial de Vivienda, aunque la mayor parte de los profesionales
pertenecen al CIMAC, dijo Peláez.
El proyecto, que responde a un estudio previo desarrollado por
las investigadoras Grisel Reyes y Josefa Primelles, consiste en
poner a disposición de especialistas y técnicos un sitio digital con
los datos necesarios del terreno donde se acometa cualquier acción
medioambiental de la ciudad y su periferia.
Aún en proceso, la investigación, planificada para cuatro años,
transcurre por su segundo año de trabajo, y tiene terminados varios
módulos de informática con soluciones concretas para poner la
información geográfica en la web.
También debe concluir este año la validación de las bases
cartográficas que ofrecerán una ubicación detallada de las calles,
manzanas, ríos y arroyos del municipio cabecera.