Actualizado 4:45 p.m. hora local

Telescopio espacial Swift capta gran explosión de
rayos gamma

Una explosión de rayos gamma, la más violenta registrada por científicos hasta la fecha, fue captada por el telescopio espacial Swift después de atravesar unos cinco mil millones de años luz.

Denominado GRB 100621, el estallido es la fuente más brillante nunca vista en estas longitudes de onda a distancias cosmológicas, explicó David Burrows, director científico del telescopio de rayos X Swift, reporta Prensa Latina.

El equipo, diseñado para el estudio de violentos fenómenos cósmicos, captó un rango elevado de energía. La intensidad de estos rayos X ha sido inesperada y no tiene precedentes, señaló Neil Gehrels, investigador principal del Swift en el centro de vuelos espaciales Goddard, de la NASA.

Para Phil Evans, el estallido fue tan brillante que en sus primeros momentos colapsó todo nuestro sistema de análisis de datos. Muchos fotones bombardearon el detector a cada segundo, era imposible contarlos de manera rápida, detalló.

El hecho ocurrió el pasado 21 de junio, pero Evans y Gehrels tardaron varios días para descifrar lo sucedido. Juntos tratamos de reinterpretar los cálculos y los datos sobre su naturaleza y la inusitada violencia detectada en esta explosión, explicaron.

Aunque con el fenómeno el telescopio se apagó de manera momentánea, los especialistas pudieron calcular la presencia de 143 mil fotones de rayos X por segundo, o sea, 140 veces más intenso que la fuente de rayos X más potente conocida hasta ahora, puntualizaron.

Los estallidos de rayos gamma son considerados uno de los misterios de la cosmología; sin embargo, este ocurrió por la explosión de una estrella supermasiva, el colapso mortal de un gigante estelar incapaz de resistir su propio peso y en el momento de convertirse en un agujero negro, dijeron los científicos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir