Industrias deportivas locales

Alianza en busca de soluciones

Harold Iglesias

Ajustada a la máxima de los mosqueteros de Alejandro Dumas, "todos para uno" así debe ser la alianza entre las industrias deportivas locales y las dependencias del INDER, pues la generalización de la práctica deportiva y la búsqueda de alternativas para solventar la escasez de recursos, constituyen objetivos comunes.

Foto: Ricardo López HeviaAlgunos de los implementos presentados en el Fórum.

Con esa inyección entre nuevos creadores y otros que no lo son ya tanto, sesionó el III Fórum de Generalización, en el cual los reparadores de sueños de cada provincia presentaron sus innovaciones concebidas en dos años de trabajo.

"Lo importante es que los implementos cuando se rompen o pierden la durabilidad pueden ser reciclados y reinsertados en la pirámide de formación deportiva", explicó el fabricante de bates Claudio Roba. Precisamente en su módulo de implementos deportivos recayó uno de los premios relevantes otorgados.

De los bates de béisbol que se parten se fabrican clavas de gimnasia rítmica, batones para los relevos del atletismo, raquetas de badminton y de tenis de mesa. Además están los balones hechos de cuero, más resistentes que los sintéticos y que ayudan a sustituir importaciones.

No menos interesante son el lanza pelotas y el soporte serviautomático, dirigidos a optimizar los entrenamientos de bateo y fildeo de conexiones cortas en el béisbol. El técnico tunero en explotación del transporte, Rosmagnis Pupo, su creador, puntualizó que ya el equipo de Las Tunas lo utilizó en su preparación para la XLIX Serie Nacional, y hace solo dos días se probó en el entrenamiento de las preselecciones nacionales juvenil y universitaria, en ambos casos con elevado grado de aceptación.

La fabricación de un protector alternativo para el desarrollo de habilidades de los porteros de hockey sobre césped en categorías tempranas también captó la atención de los presentes, en especial porque la materia prima que utiliza el licenciado santiaguero Miguel Rodríguez, su gestor, es desechada por otras entidades.

Todos estos deseos vertidos en función de elevar el nivel de nuestro deporte deben extrapolar la zona geográfica donde fueron concebidos y convertirse en soluciones cotidianas.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir