Desfavorable el comportamiento de las lluvias en el mes de junio

El acumulado nacional alcanzó el 69 % de la media histórica mensual. Discreto incremento del volumen de agua embalsada

Orfilio Peláez
pelaez@granma.cip.cu

Pese a llover mejor que en mayo, la continuidad del proceso de sequía se mantuvo también en junio al finalizar el mes con un acumulado nacional de 135 milímetros, valor equivalente al 69 % de su media histórica.

Este comportamiento mantiene tensa la situación de los embalses del país, que solo tuvieron una discreta recuperación al almacenar al cierre del 30 de junio alrededor de 3 mil millones 783 mil metros cúbicos, para un 43,1 % de la capacidad total, en comparación con el 41,6 % que tenían cuando terminó mayo.

La baja disponibilidad de agua (hay alrededor de 2 000 millones de metros cúbicos menos que en igual momento del 2009), exige mantener el más estricto control sobre el gasto del preciado recurso, velando por su uso racional y óptimo, además de un estricto seguimiento al estado de las fuentes de abasto, hasta tanto puedan experimentar una mejoría evidente.

Situación de los embalses de abasto a la población

Los embalses de abasto a la población se encuentran al 57,6 % de llenado retenible, siendo las provincias de Santiago de Cuba (80,6%), Cienfuegos (73,3%), Holguín (69,1%), Camagüey (67,7%), Guantánamo (67,3%), y Pinar del Río (66,6%), las que presentan el estado más favorable.

En situación muy desfavorable con menos del 25 % de su llenado retenible están La Coca, con 7,3 %, y Zarza, 4,0%, en Ciudad de La Habana; Agabama, 10,1% y Gramal, 18,4%, en Villa Clara; Lebrije, 21,9%, en Sancti Spíritus; Chambas II, 13, 7%, en Ciego de Ávila; La Jía, 6,2 % y No. 7 Tínima, 18, 9%, en Camagüey; Cacuyuguín, 21,4%, y Güirabo, 21, 9, en Holguín; y Clotilde, 6,9%, en Guantánamo.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir