WASHINGTON, 11 de julio.— El gobierno de Estados Unidos sustituyó
las redadas de indocumentados por auditorías para verificar
documentos, mediante las cuales se obliga a las empresas a despedir
a inmigrantes, denunció el diario The New York Times, citado por
Notimex.
En el último año las autoridades de migración han examinado los
documentos presentados por los trabajadores cuando solicitaron
empleo en unas 2 900 empresas, a las que impusieron multas por unos
tres millones de dólares, agregó el rotativo.
Los patrones ahora llaman a esas auditorías "redadas silenciosas"
que obligan a despedir personal, imponen multas y dificultan
recontratar a inmigrantes.
La medida impacta en especial a algunos sectores como la
agricultura, en el que la Federación Laboral reconoce que por lo
menos el 60% de los campesinos son indocumentados mexicanos.
El periódico ejemplificó que en el estado de Washington en la
agroindustria Gebbers Farms, una auditoría encontró que 500
trabajadores eran indocumentados, el patrón los despidió y luego no
encontró campesinos con visa para sustituirlos.
A seis meses de realizada la auditoría en Gebbers Farms, la
empresa tiene déficit de trabajadores para la cosecha de manzana y
los inmigrantes siguen en el poblado sin trabajo.
The New York Times enfatizó que son trabajos que realizan en 80%
empleados latinos o hispanos.