La coreografía Entomo, de los creadores españoles Elías Aguirre y
Álvaro Estebany y Espectral, de la cubana Maysabel Pintado,
compartieron de manera excepcional el Premio Iberoamericano de
Coreografía Alicia Alonso 2010.
Fuentes del BNC informaron, además, que el jurado, reunido en La
Habana bajo la presidencia de honor de la prima ballerina assolutta
Alicia Alonso, reconoció la elevada calidad de la mayor parte de las
obras concursantes, reporta la AIN.
Provenientes de Argentina, Chile, Cuba, España, México y
Venezuela, los materiales en competencia representan los más
variados lenguajes y estéticas, al tiempo que resultaron
ilustrativos del quehacer coreográfico iberoamericano actual, señaló
el tribunal.
Espectral destacó por la elocuencia con que maneja el lenguaje
danzario que, apoyado por la música y la luz, logra una coreografía
de poderosa sugerencia.
Entomo, sobresalió por la madurez con que conciben esta pieza,
que a partir de la investigación de la gestualidad de los insectos,
logra el punto de partida para un dúo original, atrevido y que
despierta en el espectador numerosas implicaciones existenciales y
filosóficas.
Asimismo el jurado, determinó otorgar dos menciones especiales,
al mismo nivel, a las obras Dulce memoria y Te lo juro yo, de los
españoles Ángel Rodríguez y Eduardo Martínez y Sergio Bernal,
respectivamente.
El premio del concurso incluye una dotación de seis mil euros,
más el montaje y producción de la obra ganadora con el Ballet
Nacional de Cuba. Su estreno se programa para el XXII Festival
Internacional de Ballet de La Habana, que se celebrará del 28 de
octubre al siete de noviembre de este año y pasará a integrar el
repertorio de la compañía.
En las ediciones anteriores de esta competencia resultaron
premiados los coreógrafos cubanos Gonzalo Galguera, en 1998; George
E. Céspedes, en 2002 y Tania Vergara, en 2008.
También fueron acreedores de este galardón el mexicano Jaime
Camarena, en 2000; Jorge Amarante, de Argentina, en el 2004, y el
español Goyo Montero, en 2006.
La Fundación Autor de la SGAE y el Ballet Nacional de Cuba,
convocan desde 1998 con carácter bienal el Certamen Iberoamericano
de Coreografía bajo la presidencia honorífica de Alicia Alonso, con
el propósito de estimular la creación coreográfica como elemento
imprescindible de la expresión danzaria.