Cuba en el mundo

Actualizado 5:45 p.m. hora local

En México homenajean al poeta cubano José María Heredia

Intelectuales de México y Cuba rindieron homenaje a José María Heredia, uno de los poetas insignes de ese país caribeño, reconocido entre los pensadores más importantes del siglo XIX.

Con el auspicio de la Secretaría de Cultura del Distrito Federal, el conversatorio se enmarcó en las celebraciones por la designación de la Ciudad de México como Capital Iberoamericana de la Cultura 2010, reporta Prensa Latina.

Heredia, apreciaron en el encuentro, estuvo íntimamente ligado a la primera etapa de formación aquí del estado, a la cultura y al arte de esta nación.

Uno no es de donde nace, sino de donde decide ser, y la frase define de manera perfecta la posición de quien a pesar de ser cubano por nacimiento, decidió adoptar a México como su segunda patria, distinguió el agregado cultural de la embajada de Cuba, Waldo Leyva.

La coordinadora de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural, Guadalupe Lozada, y el director del museo Panteón Dan Fernando, Marcos Moré, también destacaron la obra del que catalogaron como el primer poeta romántico del continente, y lamentaron que en las letras hispanoamericanas todavía esté pendiente ese justo reconocimiento.

A los 17 años, Heredia comenzó su prolífica carrera de escritor, la que dio inicio al modernismo literario, pero luego dejó a un lado la creación literaria para convertirse en político y luchador por la libertad de Cuba y México, recordaron en el intercambio.

Nacido en Santiago de Cuba el 31 de diciembre de 1803, falleció el 7 de mayo de 1839 en Toluca, México.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir