Actualizado 8:00 p.m. hora local

Prensa Latina recibe condición Vanguardia Nacional

ANNERYS BORGES

La agencia latinoamericana Prensa Latina (PL) recibió hoy, en La Habana, la condición de Vanguardia Nacional, por su destacada labor en 2009, en que llevó sus mensajes a más de ocho mil medios receptores de 48 países.

Por tercera ocasión y de forma consecutiva, el centro obtuvo tal reconocimiento, lo cual adquiere mayor significación al coincidir con las celebraciones por el 50 aniversario de su fundación, dijo la AIN

Según Pablo Osoria, secretario del Buró Sindical de Prensa Latina, en el año evaluado sus trabajadores aportaron más de tres mil 200 horas voluntarias, y sobrecumplieron en un 14 por ciento el plan de ingresos, éxito al que contribuyó con creces la emisión de un promedio de 300 despachos diarios, el 16 por ciento de ellos sobre Cuba.

También fue notable el alcance de los productos informativos en el exterior gracias al desempeño de 26 corresponsalías, que dieron cobertura a los principales acontecimientos internacionales del 2009.

El diploma de Colectivo Vanguardia Nacional lo entregó Nereida López Labrada, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura, quien dijo que la coherencia y unidad entre periodistas, editores y técnicos, posibilitó que la agencia situara con efectividad sus mensajes en muchas ciudades y regiones del mundo.

Presidieron también el acto Frank González, presidente de Prensa Latina, Osvaldo Cruz, secretario del Comité del Partido Comunista de Cuba en la entidad, y Katherine Castillo, miembro del secretariado provincial del sindicato de Cultura.

PL fue fundada en 1959 como una alternativa ante las grandes agencias de noticias del mundo, y con óptica y estrategia propias al servicio de los intereses de América Latina.

Hoy día dispone de 14 sitios en Internet además de trasmitir sus despachos en español, inglés, francés, italiano, ruso, turco y árabe.

Cuenta además, con 17 publicaciones, entre ellas, Orbe, que circula en Cuba, México, Venezuela, El Salvador y Bolivia.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir