La Enseñanza Superior en Cuba constituye uno de los pilares del
conocimiento científico en beneficio del avance económico, destacó
este viernes en Ciego de Ávila Oberto Santín, viceministro de
Educación.
Durante el acto de graduación de la Universidad avileña Máximo
Gómez Báez (UNICA), Santín precisó que más de la mitad de las
investigaciones se desarrollan en las casas de altos estudios, donde
se forma cada año un alto porcentaje de doctores y másters, reporta
la AIN.
En estos momentos, dijo, se trabaja para lograr una mayor
aplicación de los resultados investigativos en función de tareas
prioritarias de la nación, entre las que destacan la producción de
alimentos, el ahorro energético, la construcción y reparación de
viviendas, y la sustitución de importaciones.
Ramiro Castillo León, rector de la UNICA, informó que el centro,
entre los más destacados de la Isla, logró la mayor promoción de su
historia, con la formación de más de 800 nuevos profesionales,
incluidos 12 extranjeros, de seis países.
Con esta cifra, suman más de nueve mil los egresados de
facultades como Ciencias Agropecuarias, Económicas, Sociales y
Humanísticas, además de Derecho, Informática e Ingeniería, para
servir a la Revolución en diferentes campos del saber, agregó.
Aaron Rampoop, el mejor estudiante extranjero y proveniente de
Guyana, agradeció al Gobierno cubano por facilitar su preparación
como ingeniero agrónomo, cuyas enseñanzas llevará a su lugar de
origen.
Rampoop elogió el sistema educativo nacional, uno de los punteros
de América latina, el cual lo convirtió en un hombre más culto e
integral.
En Cuba existen 69 instituciones de la Enseñanza Superior, con
casi 158 mil 400 profesores.