La Asociación Cubana de Comunicadores Sociales otorgó el Premio
por la obra de toda la vida a Oscar Viñas Ortiz, fundamentalmente
por sus más de 40 vinculado a la investigación histórica, de la cual
se han derivado seis libros.
Uno de sus logros es "La historia de la radio en Camagüey
(1922-1940)", texto incluido con carácter oficial en la carrera de
Periodismo y la Cátedra de Comunicación Social del Instituto
Superior de Arte.
Entre sus obras figuran igualmente "El último de los grandes",
relativo a de uno de los más famosos compositores camagüeyanos,
Jorge González Allué, autor de Amorosa guajira, y "Compilaciones del
Segundo Encuentro Hispanoamericano de Locución, Veracruz, México,
2010".
Viñas participó en el actual año como delegado en el II Congreso
Hispanoamericano de Locución, que aprobó su ponencia acerca de la
idea de hacer un programa interactivo en Internet para permitir el
intercambio con locutores de toda Hispanoamérica y realizar un
programa para trasmitirlo a todos los países del área.
Esa cita también aceptó su propuesta de celebrar cada 27 de julio
el Día del Locutor Hispanoamericano.
Oscar Viñas, de 65 años de edad, escritor, publicista e
investigador, declaró a la AIN que el premio significa para muchos
la culminación de su vida profesional, sin embargo, a él solo le
representa que va por el camino correcto y un nuevo comienzo con
muchos planes por materializar.