Actualizado 10:00 a.m. hora local

Amplían mercados para productos químicos de Camagüey

LEANDRO ARMANDO PÉREZ PÉREZ

El redimensionamiento industrial de la Empresa Química Revolución de Octubre, ubicada en el municipio camagüeyano de Nuevitas, permitirá que productos de alta demanda, como el talco industrial y el nitrofumán, lleguen también a la población de La Habana.

Dedicada en lo fundamental a la producción de nitrato de amonio y ácido nítrico para la agricultura, la entidad está a la espera de la firma de los contratos correspondientes, declaró a la AIN Yanelkis Remedios Cruz, jefa de Venta y Mercadotecnia.

La especialista informó que a la ronda de negocios llevaron los productos del área de Química Ligera que actualmente se elaboran en la planta, entre los que destacan lociones para el afeitado, colonias, lavavajillas y el nitrofumán limpiador de muebles sanitarios.

También ofertan desengrasantes de cazuelas, cremas mentoladas, ácidos para baterías de automóviles y pegamentos para papel y cartón.

Clientes de estos renglones son entidades de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas, Ciego de Ávila, Sancti Spíritus y Villa Clara, y en menor medida la de Camagüey, no obstante tener la planta enmarcada en su territorio.

La "Revolución de Octubre", fundada el 19 de diciembre de 1975, sufrió también los embates del periodo especial y de la caída del campo socialista europeo, por lo que se vio obligada a emprender el redimensionamiento industrial y la reorganización del trabajo.

Esas acciones posibilitan hoy el equilibrio de sus finanzas y ponen al alcance de la población con limitado acceso a las divisas, productos de alta demanda.

En la actualidad la planta de fertilizantes está sometida a un proyecto inversionista en el marco de los convenios de colaboración de la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América, que le devolverá su capacidad productiva original de 200 mil toneladas de nitrato de amonio cada año.

Yanelkis Remedios agregó que ya se les comunicó a las Empresas Universales de comercio mayorista en el país de la venta de bolsas de dos kilogramos de fertilizantes para su comercialización a la población, iniciativa novedosa pero aún en espera de su confirmación para adquirir el producto.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir