Actualizado 10:00 a.m. hora local

En Ciego de Ávila acrecientan siembra de arroz

JULIO JUAN LEANDRO

A más de tres mil 600 hectáreas asciende este año la siembra de arroz en la provincia de Ciego de Ávila, uno de los programas de mayor prioridad en Cuba.

La superficie cubierta sitúa al territorio en condiciones favorables de llegar en 2010 a unas siete mil hectáreas del grano, a fin de abastecer los mercados agropecuarios estatales (MAE) y disminuir importaciones, reporta la AIN.

Rolando Macías Cárdenas, subdelegado de la Agricultura en la provincia, informó que el objetivo es obtener rendimientos promedios por encima de tres toneladas del cereal por hectárea.

Agregó que los arroceros restablecieron redes hidráulicas, fundamentalmente la limpieza de canales, para utilizar mejor las esperadas lluvias de julio y agosto.

Los campesinos llevan sobre sus hombros la mayor responsabilidad en esta tarea, pues deberán autoabastecerse de ese alimento y vender al Estado unas 11 mil toneladas, dijo Iván González, funcionario de la Asociación Nacional Agricultores Pequeños.

El municipio de Bolivia es el de mayor empuje en las plantaciones con el propósito de ser el primero de la provincia en proveerse del nutriente, al disponer de buenas y abundantes tierras y una derivadora procedente del municipio camagüeyano de Esmeralda.

Gilberto Vázquez García, director de la empresa agropecuaria boliviana, afirmó que autoabastecerse del alimento en esa localidad representaría ahorrarle al Estado más de 385 mil dólares por concepto de sustitución de importaciones, según los precios actuales en el mercado internacional.

La provincia de Ciego de Ávila demanda cada año de unas 25 mil toneladas de arroz para satisfacer el consumo social, las ventas en los MAE y las asignaciones a los núcleos familiares en las bodegas.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir