9 de julio de 1955

Violación de autonomía universitaria

Raquel Marrero Yanes

En 1955, la lucha política contra Batista desarrollada por el movimiento estudiantil, con José Antonio Echeverría al frente de la FEU, alcanzó gran intensidad.

Los cuerpos represivos violaban nuevamente la autonomía universitaria.

Echeverría fue herido de gravedad en tres oportunidades. El régimen batistiano se vio amenazado por la acción popular en ascenso, y estremecido por un fuerte movimiento de masas, como resultado de violentas protestas y huelgas.

En los primeros días de julio, con la salida de Fidel de la prisión de Isla de Pinos, en la Universidad de La Habana se intensificaban a diario manifestaciones, mítines y paros que generalmente desembocaban en choques sangrientos con la policía.

El 9 de junio fue asesinado por las fuerzas represivas el revolucionario Jorge Agostini. El crimen, ocurrido en medio de la amnistía declarada por el régimen, provocó la protesta del estudiantado.

Un mes después, el 9 de julio, los cuerpos represivos violaban nuevamente la autonomía universitaria. Echeverría es detenido. La policía causa graves destrozos en los locales de la FEU, y un busto de Julio Antonio Mella es arrojado al piso y destrozado.

En Cuba, las fuerzas revolucionarias, con José Antonio Echeverría en La Habana, y Frank País en Santiago de Cuba, continuaban llevando a cabo nuevos combates contra la tiranía batistiana.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir