Actualizado 8:00 p.m. hora local

Bolivia insiste en diálogo con marchistas indígenas

LA PAZ, 9 julio.— El gobierno de Evo Morales insistió hoy en la vía del diálogo para atender reclamos de participantes en una marcha de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB) en demanda de plenas autonomías.

De acuerdo con el vocero presidencial, Iván Canelas, el Ejecutivo podrá darle solución a aquellas exigencias que se correspondan con la Constitución Política del Estado, vigente desde febrero de 2009.

Algunos manifestantes de las tierras bajas piden más escaños en el parlamento, la redistribución de tierras fiscales y aprobar los estatutos autonómicos por usos y costumbres sin validarlos en referendos, lo que el gobierno estima anticonstitucional, dijo PL.

Canelas dijo hoy a la prensa que Palacio Quemado espera que los miembros de la CIDOB detengan la caminata que partió desde Trinidad (Beni) el pasado 22 de junio hacia la ciudad de La Paz, y acepten las pláticas.

El pasado domingo, CIDOB hizo una pausa en la localidad de Asunción de Guarayos, a 400 kilómetros de la ciudad oriental de Santa Cruz, pero este viernes decidieron continuar con la protesta.

Esta semana organizaciones sociales bolivianas que integran el llamado Pacto de Unidad también llamaron a la CIDOB y a sus dirigentes como Adolfo Chávez a no dejarse manipular por ONG y la derecha que sólo pretenden confrontar a los bolivianos en medio de un proceso de cambio.

Por su parte, el ministro de Autonomías, Carlos Romero, afirmó que seguirán esperando a los representantes de CIDOB para analizar los puntos de sus reclamos que puedan ser resueltos de manera cordial y calmada.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir